El último informe de la UCO es demoledor para los intereses de los imputados en el caso Koldo, especialmente en lo referente al rescate de Air Europa, la primera empresa española en acogerse al rescate de la SEPI, pero con presuntas irregularidades, especialmente porque no cumplía con los requisitos requeridos por Bruselas para poder pedir las ayudas.
«Ha de recordarse que (Víctor de) Aldama se habría valido de la actuación de (José Luis) Ábalos para lograr el conocido como rescate de Air Europa en noviembre de 2020», afirma el informe que la UCO de la Guardia Civil entregó a la Sala Segunda del Tribunal Supremo y al que ha tenido acceso MONCLOA.COM. Las averiguaciones del informe corroboran casi punto por punto un estudio de Manos Limpias entregado al juez del Juzgado 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado. De esta forma, los nexos del rescate de la aerolínea no solo tendría sus pesquisas en el alto tribunal sino también en el caso Begoña Gómez, cuya conversación con Javier Hidalgo, entonces CEO de Air Europa,
La financiación de la aerolínea se articuló a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), el cual es gestionado por «un consejo gestor presidido por el presidente o vicepresidente de la SEPI», destaca el extenso análisis de 265 páginas. En ese momento, el hombre de la SEPI que estuvo a las riendas del rescate de Bartolomé Lora Toro, nombrado como vicepresidente y quien llegó al puesto tras la imputación de Vicente Fernández en el caso Aznalcóllar.
María Jesús Montero impuso a Lora Toro y quito hierro a la hora de dejar desierto el asiento de presidente. El papel de Lora Toro fue clave en el rescate y estuvo presente en las reuniones más importantes de la polémica operación. «Le corresponde a esta Sociedad analizar y valorar las solicitudes, si bien, es finalmente el Consejo de ministros (presidido por Pedro Sánchez) quien aprueba esa ayuda», recuerda la UCO de la Benemérita.
LA UCO SE FIJA EN LOS DETALLES Y LA CARTA DE LA SEPI AL RESCATE DE AIR EUROPA
Los agentes que firman el documento se enfocan en dos cuestiones de relevancia. Por un lado, «el hecho de que el Ministerio de Transportes emitiera meses antes una nota de prensa para trasladar a los medios de comunicación la conveniencia de este rescate» y «la carta firmada por la SEPI conteniendo los pormenores de la petición de financiación de la compañía aérea» antes de que se diera luz verde a la operación levantaron todas las sospechas.
Después de esa publicación oficial, «Ábalos y su familia disfrutaron de una estancia vacacional en una villa localizada en Marbella». Directamente relacionado con la nota de prensa referida, Koldo (García, exconcejal del PSOE y custodio de los avales de Pedro Sánchez en las primarias) dirigía al entonces Ministro las siguientes palabras: «Te comento esto sale gratis por las molestias generadas».
El nexo de unión entre esta estancia vacacional y la nota de prensa del rescate de Air Europa no es otro que Aldama, según apunta el informe. Entre medias, la UCO también desgrana sobre las contrataciones de amigas de Ábalos en empresas públicas, como Claudia Montes y Jéssica Rodríguez. Ambas estuvieron en puestos de trabajo en sociedades controladas por el Ministerio de Transportes. Según el informe, con Claudia Montes había una «relación personal».
El Gobierno de Pedro Sánchez aprobó el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE) el 3 de julio de 2020 con el objetivo de ayudar económicamente y reforzar la solvencia de empresas consideradas estratégicas para el tejido productivo del país, que fueron afectadas por la pandemia del COVID-19. Air Europa fue rescatada el 3 de noviembre por orden del Consejo de Ministros. En apenas cuatro meses, a pesar de los duros requisitos exigidos.
UN RESCATE QUE DEBIÓ PASAR POR EUROPA
Los ahora imputados en la trama Koldo hablaron largo y tendido de esta operación con distintos dirigentes de la aerolínea, como Javier Hidalgo, que según Aldama estaba tan nervioso las semanas previas a la operación por la falta de soluciones que llegó a asegurar que llamaría a «Begoña», presuntamente la mujer de Pedro Sánchez.
Las acusaciones populares de su causa dedujeron que tuvo un papel fundamental en este rescate de 475 millones de euros en su totalidad, pero se fraccionó en dos créditos de 240 y 235 millones de euros para «evitar el control de la Comisión Europea», según el informe presentado por Manos Limpias ante el juez Peinado. «Tal hecho fue denunciado ante las autoridades europeas», afirmó el sindicato de funcionarios Manos Limpias.
Los requisitos se fijaron el 23 de julio, mientras la UCO de la Guardia Civil desgrana conversaciones sobre el rescate de Air Europa, la carta de la SEPI antes de su concesión y la honda preocupación de Hidalgo, al que le iba a dar un ataque por la tardanza en desbloquear la situación.

El Ministerio de Hacienda, con María Jesús Montero al frente, dio en exclusividad estos crédito a una empresa constituida poco antes con un capital de apenas 3.000 euros. A juicio de Manos Limpias, se trató de una «ilegalidad absoluta», tal y como relató ante el juez Peinado, al tratarse de una empresa con menos de un año de vida y que se beneficiaría de un préstamo descomunal en proporción.
DEL 3 DE JULIO A NOVIEMBRE, UN RESCATE DE AIR EUROPA EN TIEMPO RÉCORD
La orden del Consejo de Ministros del 3 de julio de 2020, en plena pandemia y control de movilidad vigente, el Gobierno dispuso de 10.000 millones de euros para repartir a su antojo dado que el propio Gobierno se blindó para evitar dar explicaciones de estas operaciones. De hecho, se exigía tal nivel de confidencialidad que auditores, asesores legales y expertos independientes de las empresas beneficiarias tenían orden de guardar el secreto de todo lo relacionado con este tipo de operaciones.
Air Europa no fue la única del perímetro de Globalia que se benefició de estos rescates. Avoris, resultante de la integración de Barceló y Globalia, recibió por orden del Consejo de Ministros del 16 de marzo de 2021 ayudas por valor de 320 millones, de nuevo fraccionado para escapar al umbral exigido por Bruselas -250 millones de euros-. El primer préstamo fue de 163,2 millones, mientras que obtuvo 156,8 millones en un segundo crédito. Ninguna de las dos operaciones cumplían los requisitos de Bruselas y tampoco se informó a la Comisión Europea de las mismas.
Para recibir estos préstamos, además, la empresa beneficiaria debía estar al corriente de pago con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social a cierre del ejercicio 2019. El caso de Air Europa fue una excepción dado que el Gobierno, a través de la SEPI, sí acudió a Europa para el rescate de Celsa España por un montante de 550 millones para solicitar la autorización. Aún no se ha dado explicación del por qué con una sí se preguntó y no con la empresa salpicada por el caso Koldo.
Así las cosas, el rescate de Air Europa se hizo sin presidente en la SEPI, con un «hombre dócil y cómodo para el Gobierno que ejercía la labor de vicepresidente, Bartolomé Lora Toro y a más abundamiento fraccionando el importe en dos partes para evitar el control de la Comisión Europea». Además, el Real Decreto-Ley 25/2020, de 3 de julio, en su artículo 2.17, dejaba
«todo atado y bien atado para que el Consejo de Ministros pudiera repartir a su antojo y sin control alguno los 10.000 millones de euros procedentes de Europa que se pretendían dedicar al Fondo». «Dinero que pertenecía a todos los españoles», recuerda el sindicato y acusación popular en el caso Begoña Gómez.
SIN CONTROL PARLAMENTARIO Y VETO A LAS RESPUESTAS
La única respuesta por parte del Gobierno es que era «información reservada». «No existió por tanto control parlamentario alguno», cabe recordar que las Cámaras estuvieron cerradas durante meses. «Igualmente el Consejo Gestor y la SEPI estaban exentos de dar cualquier tipo de información y se obligaba, además, a guardar secreto a los auditores de cuentas, asesores legales y demás expertos independientes», recuerda en el informe Manos Limpias.

La UCO, con un mayor poder de acceso a información sensible, lo corrobora con las propias conversaciones de los imputados, donde hubo un presunto pago de dádivas a cambio de sacar adelante el rescate de una empresa privada por la SEPI. El carácter reservado debía eliminarse una vez aprobado el rescate.
No obstante, los presuntos implicados en la trama estaban al tanto de todas las maniobras de la SEPI antes de aprobarse el rescate.
La UCO de la Guardia Civil pone de manifiesto en su último informe las «conversaciones halladas en los dispositivos electrónicos intervenidos a Koldo García y Víctor de Aldama, que permitían apreciar, de manera indiciaria, cómo Aldama se valió de su relación con Koldo y Ábalos, para para influir en el llamado rescate de Air Europa, «un extremo que ha quedado reflejado en numerosos mensajes intercambiados durante los meses de agosto y noviembre de 2020». Es decir, justo los dos meses cruciales para el porvenir de la empresa.
Uno de los asuntos donde se enfocó la UCO fue la nota de prensa del Ministerio de Transportes para anunciar el rescate de la aerolínea. La redacción se realizó meses antes de que la SEPI diera el definitivo visto bueno. De hecho y a modo de recordatorio, «el día 7 de agosto de 2020, Aldama remitió un mensaje a Javier Hidalgo que contenía el texto de esta nota de prensa, de la que varios Medios de comunicación se harían eco al día siguiente».

En septiembre de 2020, «la SEPI habría expedido una carta conteniendo varios puntos sobre la petición de financiación de Air Europa , a petición de la propia compañía aérea», apunta la UCO de la Guardia Civil. «En los dispositivos electrónicos intervenidos en el marco de esta causa, se ha localizado el borrador de ese documento», destacó el informe. «Koldo es el canal de transmisión entre Ábalos y Aldama y se lo hizo llegar el 10 de septiembre de 2020», apunta.

Fuente: MONCLOA.COM
LAS DIFICULTADES DEL RESCATE DE AIR EUROPA
En este sentido, la UCO muestra la carta de la SEPI a Air Europa. Asimismo, pone de manifiesto «la situación de dificultad que atravesaba Air Europa para conseguir financiación». De hecho, «en junio de 2020 el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, señaló en una entrevista: ‘Si no nos dan ayudas vamos a durar menos que un telediario. Por nosotros mismos es imposible que podamos salir de ésta’» (sic).
Y J. se está cansando y con razón
Koldo dejó entrever esta situación en un mensaje a Ábalos. «Koldo se dirigió a Ábalos para para indicarle: ‘Es muy necesario para este ya que le das oxígeno’». Poco después, las llamadas se suceden y anteceden a la mencionada nota de prensa del Ministerio de Transportes.

Asimismo, mostraron las dificultades que atravesaba la operación. «Y J. se está cansando y con razón», en referencia a Hidalgo, lo que refuerza que habrían existido dificultades para que este rescate fuera concedido, y la influencia del inistro ÁBALOS podría haber sido clave», destaca la UCO.
Finalmente Koldo insta a Aldama a darle las gracias tras el anuncio público del rescate, una hoja a la que habría accedido a su difusión de manera que cumpliría con los intereses de Hidalgo y por tanto del comisionista. No todo fue un camino de rosas: Ábalos mostraría, según Koldo, su descontento al no haberse cumplido los compromimsoso adquiridos. Esto es solo una muestra de lo que fue el rescate y los presuntos pagos realizados.