sábado, 19 abril 2025

La OCU advierte: si esta luz parpadea así en tu router Wi-Fi, desconéctalo inmediatamente

Vivimos enganchados a la red, eso es una verdad como un templo. Nuestras casas son cada vez más inteligentes, nuestros dispositivos dependen de una conexión estable y el router se ha convertido en el corazón digital del hogar, bombeando datos sin cesar. Pero, como ocurre con cualquier tecnología omnipresente, la familiaridad puede llevarnos a bajar la guardia respecto a la seguridad de nuestra red Wi-Fi, olvidando que ese aparato con luces parpadeantes es también una puerta de entrada que algunos amigos de lo ajeno están deseando forzar. Por eso, cuando una entidad como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lanza una advertencia específica sobre un comportamiento anómalo en nuestro router, más vale prestar atención y no tomarlo a la ligera, porque las consecuencias pueden ir mucho más allá de que un vecino nos robe unos megas de conexión.

Publicidad

La señal de alarma es sutil, casi imperceptible si no estamos ojo avizor, pero potencialmente devastadora. Hablamos de una luz concreta del router, habitualmente identificada como WLAN o con el símbolo de Wi-Fi, que empieza a parpadear de forma frenética y constante, incluso cuando estamos seguros de que no hay ningún dispositivo en casa haciendo un uso intensivo de la red. No se trata del parpadeo ocasional que indica actividad normal, sino de un frenesí lumínico ininterrumpido que sugiere un tráfico de datos elevado y sostenido que no hemos generado nosotros. Este comportamiento anómalo, según la OCU, es un indicio muy preocupante que podría significar que alguien ha conseguido vulnerar nuestra contraseña y está utilizando nuestra conexión sin permiso, una situación que requiere una acción inmediata para evitar males mayores y proteger nuestra privacidad digital.

3
CONVIÉRTETE EN DETECTIVE DIGITAL: CÓMO SABER SI HAY GORRONES CONECTADOS A TU WI-FI

Fuente Freepik

Ante la sospecha generada por el parpadeo anómalo de la luz del router, o simplemente por querer verificar la seguridad de nuestra red, es fundamental saber cómo comprobar quién está conectado a nuestra Wi-Fi. La forma más fiable es acceder a la interfaz de configuración del router. Normalmente, esto se hace introduciendo una dirección IP específica (como 192.168.1.1 o 192.168.0.1) en la barra de direcciones de un navegador web desde un dispositivo conectado a la red, aunque esta dirección puede variar según el fabricante y el proveedor de internet, y utilizando las credenciales de administrador del router, que si no las hemos cambiado suelen venir en una pegatina en el propio aparato o en la documentación.

Publicidad

Una vez dentro del panel de administración, debemos buscar una sección que generalmente se llama «Dispositivos conectados», «Clientes DHCP», «Red local» o «Estado de Wi-Fi«. Allí encontraremos una lista de todos los dispositivos que están utilizando nuestra red en ese momento, identificados habitualmente por su nombre (si lo tienen configurado) y su dirección MAC, que es un identificador único para cada tarjeta de red. Debemos revisar esa lista detenidamente y asegurarnos de que reconocemos todos y cada uno de los dispositivos presentes, comparándolos con nuestros propios ordenadores, móviles, tabletas, consolas, televisores inteligentes y cualquier otro aparato conectado. Si encontramos algún dispositivo desconocido, es una confirmación casi segura de que tenemos un intruso.

Publicidad
Publicidad