El expresidente del Senado Ander Gil ha pasado en unos días de formar parte de la Cámara Alta a hacer lobby como director del área de Asuntos Públicos en la consultora LLYC, sin que el PSOE ni la Oficina de Conflictos e Intereses se hayan molestado por ello.
Gil se ha mostrado feliz por haber realizado una «defensa de los intereses de Burgos y del mundo rural, del que provengo, ha sido mi motivación diaria en el desempeño de mis funciones« y agradece al presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, «su confianza y apoyo en las distintas responsabilidades que he asumido a lo largo de mi trayectoria política».
«Seguiré vinculado al PSOE como militante. Mi compromiso con los valores que representa el partido permanece intacto», añade. En Ferraz han dejado clara su sintonía con Gil al haber publicado una nota de prensa laudatoria con el ya exsenador.
NUEVA ETAPA DE ANDER GIL EN LLYC
Sectores del PSOE creen que Gil estaba desaprovechado como senador casi 2 años después de dejar la presidencia del Senado. Ahora reportará directamente a Jorge López Zafra, director general de Asuntos Corporativos en Europa.

«Inicio una nueva etapa profesional ilusionante, junto a un gran equipo de hombres y mujeres y de la mano de una firma líder del sector en nuestro país», dice el socialista. López Zafra dice que «la llegada de Ander, sigue reforzando nuestra práctica de Corporate Affairs, con la integración de perfiles clave en el momento actual, donde, además de entender el contexto y monitorearlo permanentemente, nuestros clientes necesitan también desarrollar las capacidades de influencia y la credibilidad para poder tomar y ejecutar decisiones audaces».
«En este momento de grandes transformaciones, escuchar a las empresas es clave para que podamos, por ejemplo, fortalecer la competitividad europea. Desde el sector privado también tenemos que estar a la altura, hemos de saber conectar no solo la narrativa, sino el eje central de nuestras propuestas, con el interés público», añade.
«Su incorporación se enmarca en la apuesta de LLYC por tener los mejores y más diversos perfiles para ofrecer a sus clientes soluciones de calidad que respondan a los actuales desafíos de las organizaciones en un entorno europeo complejo», asegura la prensa.
LA IZQUIERDA FRENÓ EL FICHAJE DE GARZÓN POR ACENTO
La presión de la izquierda frenó el pasado año otro fichaje de idénticas características, el del exministro Alberto Garzón por la consultora Acento dirigida por Pepe Blanco. El ex líder de IU finalmente apostó por volver a su plan principal: intentar ser profesor universitario de Economía a través de una tesis como investigador en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB).
Pablo Iglesias le afeó su fichaje por Acento. «Entiendo que hay que ganarse la vida y más cuando se tienen hijos y sé que no es nada fácil hacerlo si has ocupado cargos políticos, eres de izquierdas y no eres funcionario. Pero creo que, los que hemos representado a partidos de izquierdas, tenemos obligaciones de decoro», escribió en Diario Red.

El exvicepresidente aseguró que «hay opciones más decorosas para un comunista que alquilar tu experiencia como ministro (porque eso es lo que pagan) a una consultora dirigida por exministros del bipartidismo que vende sus servicios a empresas privadas».
El adiós político de Garzón fue amargo tras haber sido acusado de disfrutar de una ‘puerta giratoria’ al firmar por Acento pese a que él aseguraba que el interés de la consultora se debía a sus conocimientos geopolíticos, no a su agenda. La polvareda que levantó en la izquierda frustró su incorporación.
«No quiero que mi decisión personal perjudique a mis antiguos compañeros y compañeras de militancia en su necesaria misión de lograr el mejor resultado posible en las futuras convocatorias electorales. Siempre he antepuesto el interés colectivo sobre el interés personal y considero que debe seguir siendo así», dijo Garzón.
Que añadió: «Pienso que la izquierda tiene que reflexionar sobre cómo trata a los hombres y a las mujeres que dedican su tiempo, energía y su vida, lo más preciado que tenemos, a los proyectos colectivos. Si algo he aprendido de la política es que es una trituradora de personas. La izquierda en la que yo creo no debería de reproducir esas prácticas que expulsan a más gente de la que integran».
Su propuesta de izquierda, señaló Garzón, no es «prejuiciosa e inquisitorial, donde lo importante no es el lucimiento personal en términos de pureza izquierdista, sino tener más influencia en todos los espacios posibles».
El exministro y nuevo articulista de eldiario.es añadió: «Seguiré pensando que es una buena noticia que haya personas de izquierdas desempeñando su trabajo en espacios de análisis, reflexión o prospección sobre el futuro complejo del planeta».
«!– /wp:paragraph –>