sábado, 19 abril 2025

Rivas Vaciamadrid: «La aldea gala que resiste a las políticas de Ayuso»

El municipio de Rivas Vaciamadrid, la ciudad que más ha crecido de Europa, está situado a 14 kilómetros de la Puerta del Sol, la casa del poder del Partido Popular de Madrid. Un lugar que contrasta con la localidad de más de 100.000 habitantes del sureste de Madrid y que nació gracias a dos cooperativas vinculadas al Partido Comunista y a Comisiones Obreras y a UGT, Covibar y Pablo Iglesias, que fueron un poco la semilla de la ciudad que hoy es Rivas.

Publicidad

Una ciudad gobernada desde históricamente por Izquierda Unida y que a día de hoy sigue esa tradición, con una alcaldía comandada por Aída Castillejo (IU) y que es el único municipio gobernado por la formación progresista en la Comunidad de Madrid. Una aldea gala en los dominios de Ayuso, como se describen muchos vecinos de la localidad.

Pero para su alcaldesa es «una forma de demostrar que hay otra forma de hacer política y que hay otra forma de gestionar lo público». Un modelo totalmente contrario al que ha llevado a una mayoría incontestable a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. «Un modelo que se basa en la defensa a ultranza de lo público y con un convencimiento, que es el de que las administraciones estamos para garantizar esos servicios públicos a todos nuestros vecinos y nuestras vecinas», según explica la alcaldesa ripense. 

En realidad, es un modelo de ciudad que es reconocido y conocido por los vecinos a explicaciones de Castillejo y que sigue calando entre la mayoría de los residentes según los resultados electorales de las pasadas elecciones municipales de 2023. Con una relación histórica de pactos con el PSOE, formando parte de casi todas las legislaturas, y aglutinado a todo ese espectro a la izquierda de los socialistas, una fórmula que les sigue funcionado.

YouTube video
Entrevista a Aída Castillejo, alcaldesa de Rivas Vaciamadrid

ABANDONO DE LO PÚBLICO

La alcaldesa de Rivas también explicó en una entrevista que es difícil pensar que Ayuso los tiene olvidados o a la cola de facilitar financiación de los servicios públicos «porque hablar de servicios públicos en la Comunidad de Madrid es hablar de un abandono en mi municipio y en el resto de localidades, precisamente porque es esa otra manera de gobernar».

«Nosotros decidimos que lo que tenemos que poner en valor son los servicios públicos y hay un abandono sistemático de todos los servicios públicos en el conjunto de la Comunidad de Madrid», replicó Castillejo. En referencia a esto, la alcaldesa de Rivas comentó que «es verdad que a Rivas todo nos ha costado siempre un poquito más. ¿Por una diferencia de partidos? Bueno, pues puede ser, ¿no?. La realidad es que siempre nos ha costado un poco más». 

Además, apuntó que desde su población siempre se opina que estas dificultades han marcado el carácter de los ripenses y ha creado un sentimiento de pertenencia bastante grande dentro del municipio, «siendo cada rincón de la ciudad es un ejemplo de lucha vecinal». «Hay generaciones como la mía que tuvimos colegios porque nuestros padres y nuestras madres cortaron la A3 para que llegaran los colegios a nuestra ciudad» afirmó en referencia a la historia de lucha vecinal del municipio.

Publicidad

«Seguimos demandando todos esos servicios que sigue necesitando nuestra ciudad en materia de sanidad, en materia educativa, en materia de infraestructuras, en todo lo que tiene que ver con esos servicios públicos que es para lo que se supone que estamos las administraciones», reivindico la líder progresista.

Aída Castillejo, alcaldesa de Rivas (Fuente: Agencias)
Aída Castillejo, en un mitín en Rivas Vaciamadrid (Fuente: Agencias)

Por otro lado, la alcaldesa de Rivas puso como ejemplo que en el 2019 firmaron un acuerdo con la Comunidad de Madrid por la necesidad urgente de un cuarto centro de salud en la ciudad. Todavía no está construido ese centro de salud remarcó Castillejo, explicando que «ahora mismo hay 25.000 vecinos y vecinas que no tienen un centro de salud de referencia y eso no influye solo en esos vecinos que no tienen el centro de salud, sino en el resto de centros médicos que se ven sobresaturados porque tienen que atender a esos vecinos». Unas obras que desde el Ayuntamiento de Rivas aseguran que no han comenzado, aunque desde el Ejecutivo regional se señala que estará operativo en 2027.

LA SIEMPRE COMPLICADA A-3

Otro de los puntos candentes es el tema transporte público y privado de la ciudad, marcado por la siempre complicada A-3. Que conecta Rivas con Madrid, y por ejemplo en fechas vacacionales como estas es difícil entrar y salir del municipio. «Hay mucha gente que no conoce Rivas, que no ha estado en la ciudad, pero que cuando pone la radio por la mañana siempre reconoce Rivas porque es uno de los lugares donde siempre está el atasco. Retención en Rivas, kilómetro 15», comentó Castillejo.

Es cierto que es que en Rivas es donde pasa de tres a dos carriles la autovía que también nos conecta con uno de los mayores polígonos de Europa como es el de Arganda, con eje directo a uno de los puertos principales de nuestro país, Valencia. Es una carretera que tiene mucha afluencia y desde el consistorio de Rivas han hecho alegaciones al proyecto que tiene el estado de la ampliación de la A-3. 

Aída Castillejo y Yolanda Díaz (Fuente: Agencias)
Aída Castillejo y Yolanda Díaz (Fuente: Agencias)

Propuestas como, por ejemplo, un carril bus, que haya algunas pasarelas para unir la ciudad con su pulmón verde un, 72% del término municipal es parque regional. Alegaciones para que la ampliación de la A-3 no vaya en detrimento de los vecinos de Rivas, sino todo lo contrario, que sea una oportunidad, según informa el consistorio ripense.

Otro tema nivel de transporte público es la construcción del intercambiador de Conde Casal En referencia a esto hay que señalara que la A-3 era la única autovía que en Cabecera no tenía un intercambiador. «Asumimos que durante un tiempo vamos a tener algunas dificultades pero esto es lo que conllevan las obras que van a mejorar la vida de los ciudadanos», agregó la alcaldesa.

Publicidad
Publicidad