sábado, 19 abril 2025

La revolución digital en LaLiga: así innovan los clubes con análisis de datos

#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

En los últimos años el mundo del fútbol ha experimentado una transformación radical debido a la incorporación de análisis de datos y herramientas digitales, que han cambiado la forma en que los clubes de La Liga gestionan su rendimiento deportivo, toman decisiones y se relacionan con sus aficionados.

Publicidad

En la actualidad los datos son casi igual de valiosos que los goles. Además, estos han pasado a ser una parte fundamental de la planificación de partidos y fichajes, y también de otros ámbitos menos deportivos como las estrategias de marketing.

Uso del análisis de datos como herramienta de alto rendimiento

Los clubes de La Liga han empezado a trabajar con herramientas que les permite el análisis de datos para mejorar el rendimiento de sus jugadores y del equipo en general. El uso de tecnologías como cámaras de seguimiento, GPS, sensores biométricos y plataformas de inteligencia artificial permiten recopilar y analizar una gran cantidad de información sobre el físico y las habilidades de cada jugador. Esta información se procesa y visualiza para ayudar a los entrenadores a tomar mejores decisiones, ya sea para preparar entrenamientos más eficientes o ajustar la táctica durante los partidos.

Equipos como el FC Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Sevilla o Real Sociedad, han invertido grandes cantidades de dinero en centros de innovación que les permite crear perfiles de los jugadores teniendo en cuenta factores como la salud, el físico y el desempeño deportivo. Estos perfiles no solo ayudan a mejorar el rendimiento, sino que también reducen el riesgo de lesiones y alargan las carreras de los futbolistas.

Fichajes más precisos

Aparte del rendimiento deportivo, el análisis de datos también ha tenido un gran impacto en la dirección deportiva, más concretamente en la planificación de la plantilla.

Antes de que el uso de esta herramienta estuviera extendido, los ojeadores se fiaban de su instinto y experiencia para identificar posibles talentos. Ahora, este trabajo se completa con el análisis de modelos estadísticos que permite evaluar miles de jugadores de casi cualquier competición del planeta. Así, clubes de La Liga que tienen pocos recursos y no pueden enviar ojeadores por medio mundo, pueden encontrar auténticas joyas que les ayuden a mejorar deportivamente.

El uso de los datos no elimina el trabajo humano, sino que lo ayuda a partir de una base científica que tiene como objetivo reducir el margen de error y aumentar la probabilidad de éxito en los fichajes.

Publicidad

Los aficionados y la revolución digital

Las redes sociales, las aplicaciones oficiales (como la de La Liga) y las plataformas de streaming han ayudado a que los seguidores vivan una experiencia más personalizada e inmersiva. A partir de los análisis de comportamiento de los aficionados, los clubes pueden segmentar su audiencia y ofrecer contenido exclusivo que se adapte a cada usuario, ya sea desde entrevistas, imágenes únicas de los partidos o estadísticas en directo-

En este mundo digital también entran en juego colaboraciones con marcas y patrocinadores tecnológicos o de apuestas deportivas. Por ejemplo, algunos clubes no dudan en promover campañas específicas en sus plataformas digitales, como es el ejemplo de promocionar los beneficios que hay en usar un codigo de bonificacion bet365, que no solo sirve para que los aficionados consigan promociones exclusivas, sino que también sirven como reclamo para nuevos seguidores. Estas colaboraciones no solo generan ingresos, sino que también son parte del nuevo modelo de negocio que se basa en la experiencia digital de los aficionados.

El futuro del fútbol y la inteligencia artificial en este deporte

La IA también se está abriendo paso en el mundo del fútbol. Estas herramientas son capaces de generar modelos predictivos sobre el comportamiento de jugadores rivales, identificar cuáles son los patrones defensivos y ofensivos o sugerir cuál es la mejor formación según qué partido.

Por ejemplo, La Liga ha lanzado su propia plataforma tecnológica Mediacoach, que ofrece datos detallados de todos los partidos y de los cuerpos técnicos de todos los clubes, lo que es una forma de dar al público general información avanzada.

En definitiva, la revolución digital que está experimentando La Liga no es algo de ahora, sino que está aquí para quedarse. En un entorno tan competitivo, los clubes que sean capaces de mejorar la integración de la tecnología en sus procesos podrán marcar la diferencia, tanto dentro como fuera del campo. La revolución no es el futuro, sino que ya está aquí.

Publicidad
Publicidad