sábado, 19 abril 2025

La OCU alerta sobre el peligro real de los cargadores pirata en casa

Vivimos rodeados de cables y enchufes, una maraña tecnológica indispensable para mantener operativos nuestros móviles, tabletas y demás cachivaches electrónicos que pueblan nuestro día a día. La reciente llamada de atención de la OCU sobre los cargadores no certificados, sin embargo, nos recuerda que no todos los accesorios son iguales y que algunos esconden peligros más que serios bajo una apariencia inofensiva, convirtiendo un gesto cotidiano en una potencial fuente de riesgo doméstico. La comodidad de tener siempre a mano un cargador extra o reemplazar uno perdido a bajo coste nos lleva a veces a tomar decisiones impulsivas sin calibrar las posibles consecuencias para nuestra seguridad.

Publicidad

La tentación de ahorrar unos euros optando por cargadores genéricos, a menudo encontrados en bazares o plataformas online dudosas, es grande, pero las consecuencias pueden ser devastadoras si no se toman precauciones elementales. El riesgo de sobrecalentamiento, cortocircuitos e incluso incendios no es una exageración alarmista promovida sin fundamento, sino una posibilidad real que pone en jaque la seguridad de nuestro hogar y la de nuestra familia, un peligro silencioso que acecha conectado a la red eléctrica sin que seamos plenamente conscientes de su potencial destructivo hasta que es demasiado tarde. La falta de información clara y la publicidad engañosa contribuyen a esta peligrosa complacencia generalizada.

5
CARGAR SIN SOBRESALTOS: CONSEJOS PRÁCTICOS AVALADOS POR LA OCU

Fuente: Freepik

La primera recomendación, y sin duda la más importante para evitar sustos innecesarios, es optar siempre que sea posible por utilizar los cargadores originales suministrados por el fabricante del dispositivo electrónico (móvil, tableta, portátil, etc.). En caso de necesitar un reemplazo o un cargador adicional, hay que buscar modelos de marcas reconocidas y fiables que ofrezcan garantías explícitas de calidad y que cumplan escrupulosamente con toda la normativa europea de seguridad vigente, tal como aconseja insistentemente la OCU en sus comunicaciones a los consumidores. Desconfiar sistemáticamente de precios excesivamente bajos y de vendedores no autorizados o de dudosa reputación (bazares, plataformas online sin control) es fundamental para protegerse.

Además de elegir un cargador seguro, es muy prudente adoptar ciertas pautas de uso para minimizar cualquier riesgo residual, incluso con cargadores de buena calidad. Es muy recomendable no dejar los dispositivos cargando sin supervisión durante largos periodos, especialmente durante la noche mientras dormimos o sobre superficies potencialmente inflamables como pueden ser camas, sofás o alfombras. También conviene tocar el cargador ocasionalmente durante el proceso para verificar que no se calienta en exceso de forma anormal, y ante cualquier señal sospechosa (ruidos eléctricos extraños, chispas visibles, olor a plástico quemado o un calor desmedido), la OCU recomienda desconectarlo inmediatamente de la red eléctrica y desecharlo de forma segura, llevándolo a un punto limpio adecuado.

Siguiente
Publicidad
Publicidad