sábado, 19 abril 2025

La OCU advierte, cuidado con los ‘chollos’ de móviles reacondicionados, que revisar antes de comprar

La tentación vive arriba, o mejor dicho, en el escaparate digital y físico de los móviles reacondicionados. La promesa de hacerse con un terminal de última generación, o casi, por un pellizco de su precio original es un caramelo demasiado goloso para muchos bolsillos, especialmente en tiempos donde cada euro cuenta más que nunca. Sin embargo, como bien advierte la OCU, este mercado en plena ebullición esconde arenas movedizas donde un supuesto chollo puede convertirse rápidamente en una pesadilla tecnológica y económica si no se anda con ojo avizor.

Publicidad

Adentrarse en el mundo de los reacondicionados requiere algo más que buscar la etiqueta con el precio más bajo; exige una labor de detective aficionado para asegurarse de que la ganga es real y no un espejismo. No se trata simplemente de comprar un teléfono usado sin más, sino de adquirir un dispositivo que, teóricamente, ha pasado por un proceso de revisión, reparación y limpieza para volver al ruedo en condiciones óptimas. La clave está en entender qué implica realmente ese «reacondicionamiento» y qué garantías respaldan nuestra compra, porque las diferencias entre vendedores y productos pueden ser abismales, dejando al consumidor en una posición vulnerable si no está bien informado.

5
TU CHECKLIST IMPRESCINDIBLE ANTES DE DAR EL SÍ QUIERO (AL MÓVIL)

YouTube video

Antes de pulsar el botón de comprar o entregar el dinero, conviene repasar mentalmente una lista de comprobaciones esenciales. Si la compra es presencial, hay que examinar el estado físico general: buscar golpes, arañazos profundos, comprobar que los puertos (carga, auriculares) estén limpios y funcionales, que los botones respondan correctamente y que las lentes de las cámaras no presenten daños. Funcionalmente, es básico verificar la conexión WiFi, Bluetooth, GPS, el correcto funcionamiento de altavoces y micrófonos, y si es posible, realizar una llamada de prueba. Online, habrá que fiarse de la descripción y las fotos, pero sobre todo, de la política de devolución; la OCU sugiere siempre revisar estos detalles. Comprobar el número IMEI en bases de datos online para descartar bloqueos o denuncias por robo es otro paso recomendable que desde la OCU se anima a realizar.

Finalmente, no hay que olvidarse de los accesorios incluidos. ¿Viene con cargador y cable? ¿Son originales, compatibles de calidad o genéricos de dudosa procedencia? Este detalle puede suponer un gasto extra inesperado si no se tiene en cuenta. Asegurarse también de que el teléfono está completamente desbloqueado (sin bloqueo de operador ni cuentas de usuario anteriores activas) y confirmar por escrito los detalles de la garantía y el plazo y condiciones para devoluciones es el último paso para una compra más segura. Tomar una decisión informada, evaluando tanto el precio como las condiciones y la fiabilidad del vendedor, es la mejor estrategia para que el ‘chollo’ del móvil reacondicionado no acabe costando caro, un consejo recurrente en las comunicaciones de la OCU.

Siguiente
Publicidad
Publicidad