sábado, 19 abril 2025

La OCU advierte, cuidado con los ‘chollos’ de móviles reacondicionados, que revisar antes de comprar

La tentación vive arriba, o mejor dicho, en el escaparate digital y físico de los móviles reacondicionados. La promesa de hacerse con un terminal de última generación, o casi, por un pellizco de su precio original es un caramelo demasiado goloso para muchos bolsillos, especialmente en tiempos donde cada euro cuenta más que nunca. Sin embargo, como bien advierte la OCU, este mercado en plena ebullición esconde arenas movedizas donde un supuesto chollo puede convertirse rápidamente en una pesadilla tecnológica y económica si no se anda con ojo avizor.

Publicidad

Adentrarse en el mundo de los reacondicionados requiere algo más que buscar la etiqueta con el precio más bajo; exige una labor de detective aficionado para asegurarse de que la ganga es real y no un espejismo. No se trata simplemente de comprar un teléfono usado sin más, sino de adquirir un dispositivo que, teóricamente, ha pasado por un proceso de revisión, reparación y limpieza para volver al ruedo en condiciones óptimas. La clave está en entender qué implica realmente ese «reacondicionamiento» y qué garantías respaldan nuestra compra, porque las diferencias entre vendedores y productos pueden ser abismales, dejando al consumidor en una posición vulnerable si no está bien informado.

4
DESCONFÍA DEL ‘CHOLLO’ EXTREMO: POSIBLES ESTAFAS Y ENGAÑOS

Fuente: Freepik

Cuando una oferta parece demasiado buena para ser verdad, habitualmente es porque esconde algún tipo de trampa. Precios irrisorios por móviles de gama alta reacondicionados deben encender todas las alarmas, ya que podrían tratarse de unidades robadas, terminales bloqueados por IMEI (lo que impediría su uso con operadoras españolas), dispositivos reparados con piezas no originales de baja calidad o incluso estafas directas en las que nunca se llega a recibir el producto. La prudencia es la mejor consejera, y desconfiar de precios inexplicablemente bajos es una máxima que la OCU recuerda a los consumidores que buscan ahorrar en tecnología. La OCU ha documentado casos donde el ahorro inicial se convierte en un gasto mayor.

Para minimizar riesgos, es fundamental elegir vendedores fiables y con buena reputación. Optar por tiendas reconocidas, plataformas de comercio electrónico con sistemas de protección al comprador o empresas especializadas en reacondicionamiento que ofrezcan transparencia y buenas condiciones de garantía y devolución es siempre la opción más segura. Comprar a través de anuncios clasificados de particulares o en webs desconocidas incrementa exponencialmente la probabilidad de sufrir un fraude o adquirir un producto defectuoso sin posibilidad real de reclamación, a pesar de los esfuerzos de entidades como la OCU por informar y asistir ante estas situaciones.

Publicidad
Publicidad