sábado, 19 abril 2025

La OCU advierte, cuidado con los ‘chollos’ de móviles reacondicionados, que revisar antes de comprar

La tentación vive arriba, o mejor dicho, en el escaparate digital y físico de los móviles reacondicionados. La promesa de hacerse con un terminal de última generación, o casi, por un pellizco de su precio original es un caramelo demasiado goloso para muchos bolsillos, especialmente en tiempos donde cada euro cuenta más que nunca. Sin embargo, como bien advierte la OCU, este mercado en plena ebullición esconde arenas movedizas donde un supuesto chollo puede convertirse rápidamente en una pesadilla tecnológica y económica si no se anda con ojo avizor.

Publicidad

Adentrarse en el mundo de los reacondicionados requiere algo más que buscar la etiqueta con el precio más bajo; exige una labor de detective aficionado para asegurarse de que la ganga es real y no un espejismo. No se trata simplemente de comprar un teléfono usado sin más, sino de adquirir un dispositivo que, teóricamente, ha pasado por un proceso de revisión, reparación y limpieza para volver al ruedo en condiciones óptimas. La clave está en entender qué implica realmente ese «reacondicionamiento» y qué garantías respaldan nuestra compra, porque las diferencias entre vendedores y productos pueden ser abismales, dejando al consumidor en una posición vulnerable si no está bien informado.

2
LA LETRA PEQUEÑA DE LA GARANTÍA: NO TODAS CUBREN IGUAL

Fuente: Freepik

La legislación española establece un marco de garantías para proteger al consumidor, pero presenta matices importantes en el caso de los bienes de segunda mano o reacondicionados. Mientras que un producto nuevo goza de tres años de garantía legal, para los reacondicionados, la ley permite que vendedor y comprador pacten un plazo inferior, aunque nunca podrá ser menor a un año desde la entrega. Es imprescindible verificar cuál es el periodo exacto de garantía que ofrece el vendedor antes de finalizar la compra, ya que esta condición puede marcar una diferencia sustancial en la tranquilidad post-compra.

Además del plazo, hay que prestar atención a qué cubre exactamente esa garantía. Generalmente, se responsabiliza de defectos de conformidad que ya existieran en el momento de la venta y que no fueran evidentes o comunicados, pero puede haber exclusiones significativas. Por ejemplo, el desgaste normal de la batería, daños accidentales causados por el usuario o problemas derivados de una manipulación indebida suelen quedar fuera de cobertura. Leer con lupa los términos y condiciones de la garantía es un paso ineludible, una recomendación constante de la OCU para que los consumidores conozcan sus derechos y las limitaciones del servicio ofrecido.

Publicidad
Publicidad