sábado, 19 abril 2025

La DGT recuerda la multa por no llevar este documento obligatorio, y no es el carnet de conducir

La rutina al volante suele incluir revisar que llevamos el carnet de conducir y el seguro, ¿pero estamos seguros de tener toda la documentación en regla? A menudo, un pequeño olvido relacionado con la DGT puede acarrear sanciones inesperadas, aunque no siempre graves. Muchos conductores centran su atención en el permiso de conducción, ese plástico que acredita nuestra habilidad para manejar un vehículo, olvidando que hay otro documento igualmente crucial, aunque su ausencia momentánea no suponga un desembolso tan doloroso como otros descuidos más severos.

Publicidad

Hablamos del Permiso de Circulación del vehículo, ese gran olvidado que, sin embargo, es la carta de identidad de nuestro coche o moto. Aunque no llevarlo encima mientras conducimos solo suponga una multa de diez euros, una cantidad casi simbólica, la cosa cambia radicalmente si el problema es que el documento no existe, no está en vigor o los datos que contiene son incorrectos. La Dirección General de Tráfico lo recuerda periódicamente, pero la costumbre o el desconocimiento hacen que siga siendo una de las infracciones menores más comunes detectadas en los controles rutinarios por las carreteras españolas.

2
DIEZ EUROS QUE DUELEN POCO, PERO ¿Y SI FALTA ALGO MÁS?

Fuente: Freepik

La sanción específica de diez euros que tanto llama la atención se aplica únicamente en el supuesto de que el conductor no porte físicamente el Permiso de Circulación en el momento de ser requerido por un agente de la autoridad, pero el documento exista y esté perfectamente en regla. Se considera una infracción leve porque se entiende que es un simple descuido, una falta administrativa por no llevarlo encima, pero no cuestiona la legalidad intrínseca del vehículo para circular. Es una multa que, aunque molesta, no tiene mayor trascendencia administrativa ni penal.

El panorama cambia drásticamente si el problema de fondo es más grave: que el vehículo carezca de Permiso de Circulación porque nunca se matriculó correctamente, que el permiso existente haya sido dado de baja, o que los datos que figuran en él no se correspondan con la realidad (por ejemplo, tras una reforma de importancia no legalizada). En estos casos, la sanción puede ascender hasta los 500 euros, considerándose una infracción grave, ya que implica que el vehículo circula de manera irregular, con las potenciales consecuencias administrativas y legales que ello conlleva, incluyendo la posible inmovilización del mismo por parte de los agentes. La DGT es muy clara al respecto de esta diferencia.

Publicidad
Publicidad