En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental de nuestras acciones, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en todos los sectores. El ámbito de las ferias y congresos no es una excepción. Frente a los modelos de montaje tradicionales, surge una alternativa que está transformando la manera de concebir los espacios de exposición: los stands modulares y sostenibles.
Esta evolución no es solo una tendencia, sino una respuesta necesaria para reducir la huella ecológica de los eventos y permitir a las empresas comunicar sus valores de manera coherente y responsable.
El auge de los stands modulares: innovación al servicio del planeta
Durante años, el modelo tradicional de stand ha estado basado en construcciones efímeras, muchas veces de un solo uso, lo que implicaba un elevado consumo de materiales y recursos. Hoy, sin embargo, los stands modulares permiten crear estructuras versátiles, adaptables y reutilizables, reduciendo así de forma significativa el desperdicio.
Esta forma de diseñar maximiza el aprovechamiento de materiales, ya que permite adaptar una misma estructura a diferentes espacios y necesidades. Como resultado, se reduce la necesidad de fabricar nuevos elementos en cada feria, disminuyendo también los costes logísticos y de producción.
Cada vez más empresas especializadas en diseño de stands apuestan por este tipo de soluciones. Entre ellas, Servis destaca por integrar perfiles de aluminio 100 % reutilizables en sus proyectos, aplicando además sistemas de ensamblaje rápido que optimizan los tiempos de montaje y desmontaje.
Materiales certificados: garantía de sostenibilidad
La sostenibilidad de un stand no solo depende de su diseño modular. Los materiales utilizados en su fabricación juegan un papel crucial. En aquellos casos en los que es necesario incorporar elementos de carpintería, resulta fundamental optar por maderas procedentes de fuentes sostenibles, certificadas por organismos como FSC (Forest Stewardship Council) o PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification), que garantizan una gestión forestal responsable.
Medir y certificar la sostenibilidad: un paso imprescindible
Diseñar stands sostenibles supone un primer avance, pero medir su impacto es fundamental para garantizar una mejora continua. Algunas empresas del sector ya aplican sistemas de medición de huella de carbono en sus proyectos, permitiendo evaluar el impacto real de cada montaje y compensarlo mediante programas de reforestación o iniciativas de reducción de emisiones.
Certificaciones como Eventsost, que avala la sostenibilidad en eventos, o la norma ISO 14001:2015 de gestión ambiental, se están convirtiendo en estándares de calidad para aquellos proveedores que buscan ir más allá del cumplimiento normativo y liderar el cambio hacia un modelo más respetuoso con el entorno.
Un futuro más consciente para el sector de los eventos
La transición hacia modelos de eventos más sostenibles ya está en marcha. En un mercado donde los consumidores valoran no solo los productos o servicios, sino también los valores que representan, apostar por stands modulares y sostenibles se convierte en una decisión estratégica clave.
Compañías especializadas, como Servis y otras del sector, están liderando esta transformación, demostrando que es posible unir innovación, creatividad y compromiso ambiental en cada proyecto. Si te interesa, puedes solicitar tu diseño de stand aquí
El futuro de los eventos pasa por ser más conscientes, más eficientes y más respetuosos. Y en ese camino, cada pequeño gesto cuenta.