sábado, 19 abril 2025

No es casualidad: la medicina china explica por qué te despiertas justo a las 3 am

Las 3 de la madrugada. Una hora que para muchos se ha convertido en sinónimo de ojos abiertos como platos, mirando al techo en la oscuridad y preguntándose por qué el sueño se ha esfumado sin previo aviso. Si eres de los que habitualmente te despiertas a esta hora intempestiva, sabrás que no parece una simple coincidencia; se siente casi como una cita ineludible con el desvelo, una interrupción programada que rompe el descanso nocturno justo cuando más profundo debería ser.

Publicidad

La Medicina Tradicional China (MTC), con su enfoque holístico y su detallado mapa energético del cuerpo, ofrece una perspectiva fascinante sobre estos despertares recurrentes. Según sus principios, el cuerpo humano funciona siguiendo un ciclo energético de veinticuatro horas, conocido como el Reloj de Meridianos o Reloj Biológico Chino, donde cada órgano tiene un periodo de máxima actividad. Resulta que la franja horaria que va de la una a las tres de la madrugada corresponde, precisamente, al meridiano del Hígado, un órgano que en la MTC no solo se encarga de funciones fisiológicas, sino que también está íntimamente ligado a nuestras emociones.

3
MÁS QUE UN FILTRO: EL HÍGADO COMO CENTRO EMOCIONAL SEGÚN LA MTC

Fuente Freepik

En la cosmovisión de la Medicina Tradicional China, los órganos van mucho más allá de sus funciones puramente fisiológicas; son también reservorios y procesadores de emociones específicas. El Hígado, en particular, ocupa un lugar central en la gestión emocional, siendo considerado el «General del ejército», responsable de la planificación estratégica, la toma de decisiones y, fundamentalmente, de asegurar el flujo libre y armonioso del Qi y la sangre por todo el organismo. Cuando el Hígado funciona correctamente, nos sentimos flexibles, adaptables y capaces de gestionar los desafíos de la vida con calma y determinación, pero cuando su energía se bloquea o desequilibra, las repercusiones se sienten tanto a nivel físico como emocional.

Publicidad

La MTC asocia directamente el Hígado con emociones como la ira, la frustración, la irritabilidad, el resentimiento y la impaciencia. Un exceso de estas emociones, o la incapacidad para procesarlas y expresarlas de manera saludable, puede «atacar» energéticamente al Hígado, provocando lo que se conoce como un estancamiento del Qi hepático. Este bloqueo no solo puede manifestarse en síntomas físicos como tensión muscular, dolores de cabeza o problemas digestivos, sino que también puede ser la causa subyacente de esos despertares nocturnos recurrentes si te despiertas a la hora de máxima actividad hepática, , sugiriendo que hay emociones no resueltas que están perturbando tu descanso y pidiendo ser atendidas.

Publicidad
Publicidad