miércoles, 16 abril 2025

No es casualidad: la medicina china explica por qué te despiertas justo a las 3 am

Las 3 de la madrugada. Una hora que para muchos se ha convertido en sinónimo de ojos abiertos como platos, mirando al techo en la oscuridad y preguntándose por qué el sueño se ha esfumado sin previo aviso. Si eres de los que habitualmente te despiertas a esta hora intempestiva, sabrás que no parece una simple coincidencia; se siente casi como una cita ineludible con el desvelo, una interrupción programada que rompe el descanso nocturno justo cuando más profundo debería ser.

Publicidad

La Medicina Tradicional China (MTC), con su enfoque holístico y su detallado mapa energético del cuerpo, ofrece una perspectiva fascinante sobre estos despertares recurrentes. Según sus principios, el cuerpo humano funciona siguiendo un ciclo energético de veinticuatro horas, conocido como el Reloj de Meridianos o Reloj Biológico Chino, donde cada órgano tiene un periodo de máxima actividad. Resulta que la franja horaria que va de la una a las tres de la madrugada corresponde, precisamente, al meridiano del Hígado, un órgano que en la MTC no solo se encarga de funciones fisiológicas, sino que también está íntimamente ligado a nuestras emociones.

1
EL MAPA SECRETO DEL CUERPO: ¿QUÉ ES EL RELOJ DE MERIDIANOS?

Fuente Freepik

La Medicina Tradicional China concibe el cuerpo humano como un sistema interconectado por canales invisibles, denominados meridianos, por los que fluye la energía vital o Qi. Este flujo energético no es constante ni uniforme, sino que sigue un ritmo circadiano muy preciso, dedicando un periodo de dos horas a cada uno de los doce meridianos principales asociados a los órganos vitales. Durante su ventana temporal específica, cada órgano alcanza su pico de actividad energética, realizando sus funciones de mantenimiento, reparación o depuración con mayor intensidad. Este concepto, conocido como el Reloj de Meridianos, es una herramienta fundamental en la MTC tanto para el diagnóstico como para comprender el funcionamiento integral del organismo y sus posibles desequilibrios.

Este reloj energético ofrece una visión dinámica de la salud, sugiriendo que los síntomas o molestias que aparecen de forma recurrente a una misma hora del día o de la noche no son aleatorios. Pueden ser señales de que el flujo de Qi en el meridiano correspondiente está bloqueado, es insuficiente o, por el contrario, excesivo, indicando un desequilibrio en el órgano asociado. Lejos de ser una simple curiosidad, este mapa horario del cuerpo proporciona pistas valiosas sobre dónde puede residir un problema subyacente, permitiendo abordar la raíz del desajuste en lugar de limitarse a tratar los síntomas superficiales que se manifiestan a deshora.

Atrás
Publicidad
Publicidad