Mediapro afronta un futuro incierto tras el rechazo de la LaLiga a su oferta por los derechos del fútbol. La negativa del Órgano de Control de la Gestión de los Derechos Audiovisuales llega tras la entrada del fondo chino Orient Hontai, que devolvió beneficios el pasado año en la compañía lidera en el pasado por Jaume Roures.
La productora audiovisual tendrá serios problemas económicos a la hora de hacer balance este año al no poder comercializar la joya de la corona en España: LaLiga EA Sports, LaLiga Hypermotion y los contenidos de ambas competiciones de cara a las cinco próximas temporadas.
El concurso se ha adjudicado por lotes a Host Broadcast Services (HBS) y Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA), dejando de lado a Mediapro, la única empresa encargada hasta ahora para poder hacerlo. El proceso arrancó el pasado mes de septiembre, con Abacanto como consultor tecnológico y audiovisual para conocer las candidaturas que mejor se han ajustado a los requisitos del dueño del fútbol en España.
RECORTE DEL 20% EN INGRESOS PARA MEDIAPRO
Con los números encima de la mesa, Mediapro tendrá que hacer frente a la reciente refinanciación de 500 millones de euros de deuda con un 20% menos de ingresos para los próximos cinco años. En concreto, Mediapro percibía cerca de 82 millones de euros por la producción de los contenidos de LaLiga, que no ha facilitado el contrato.
Sin estos ingresos, Mediapro dejaría de percibir 400 millones de euros en el próximo lustro, un montante imprescindible para hacer frente a la deuda. Y es que, el contrato no solo se circunscribe a la Primera y Segunda División, sino también a otras competiciones deportivas que dependen de la empresa liderada por Javier Tebas. Este contrato, además, supone la implantación del VAR en otros 15 países.

Mediapro deja de ser así uno de los socios de LaLiga, pero no es estratégico, sino la empresa encargada de producir los vídeos y el material audiovisual, un estudio práctico. El idilio entre ambas sociedades se inició en 2015, con el fin de comercializar de forma centralizada los derechos de la competición. Mediapro tenía una señal muy valiosa, pero se ha quedado sin ella en favor de empresas suizas, italianas y Telefónica.
MEDIAPRO CARGA CONTRA LA NACIONALIDAD DE EMPRESAS PESE A ESTAR EN UN 80% EN MANOS DE CHINA
Mediapro, por otro lado, ostenta aún su posición como comercializadora de los derechos internacionales hasta la temporada 2028-2029. El fin de este matrimonio llega tras la salida de Roures en 2023, que tiene a Tatxo Benet al frente, y tras la llegada de un fondo chino que diversifica su negocio con la comercialización de los derechos de imagen.
Según fuentes consultadas y conocedoras de la adjudicación, LaLiga ha realizado un análisis punto por punto de los requerimientos, un examen a la adjudicación técnica, así como la operativa. Además, ha examinado la parte económica. Mediapro asegura que su oferta ha sido la más beneficiosa para LaLiga, pero solo en el montante. De hecho, el quinto lote se ha quedado desierto.
De los cinco lotes, Host Broadcast Services (HBS) se queda con los derechos de gestión de LaLiga, LaLiga Hypermotion y MCR, mientras que Telefónica se estrena con la contribución y distribución del cuarto lote, mientras la generación de contenido ha quedado fuera de la adjudicación y se integra con otros servicios.
LaLiga afirma que se ha centrado en un análisis comparativo para escoger la mejor opción para cada una de las licitaciones. En Mediapro, por su parte, consideran el rechazo a su oferta como una decisión «inaudita». Así las cosas, considera que la producción de los partidos de la próxima temporada está en riesgo, al menos al inicio de la temporada, mientras afirma que recurrirá la decisión ante la justicia al considerar que se trata de una elección «sin base objetiva».
resulta «paradójico» que se busque defender a la industria española y se contrate a una sociedad suiza
En este sentido, la excompañía de Jaume Roures asegura que se ha optado por una oferta más cara, pero sin hablar de la parte técnica de la misma. Asimismo, critica que sea un proveedor suizo quien se haya hecho con el servicio al no disponer de ningún técnico en España ni experiencia en producción televisiva como LaLiga.

El duro comunicado de Mediapro pone de manifiesto supuestos cambios y retrasos en los plazos, así como un secretismo en la contratación. Según denuncia, estas sospechas serían parte de una estrategia para beneficiar a otros participantes.
LOS SOBORNOS POR DERECHOS DEL MUNDIAL
«Tampoco los adjudicatarios disponen en España de equipos técnicos ni humanos, ni de un HUB de producción, tal como se exigía en las bases del concurso convocado por la Liga», afirma la compañía dirigida hasta 2023 por Jaume Roures. Según afirma Mediapro, resulta «paradójico» que se busque defender a la industria española y se contrate a una sociedad suiza, aunque quien lo dice tiene un 80% del accionariado en manos de un fondo chino.
Asimismo, cabe recordar que Mediapro admitió el «pago de sobornos» a altos cargos de la FIFA para la compra de los derechos audiovisuales de la fase de clasificación en las regiones de Centroamérica y Caribe (CONCACAF) en los Mundiales de fútbol de los años 2014, 2018 y 2022, según explica en un comunicado. Lo hizo en 2020 durante la pandemia ante la Justicia de EE UU.
La empresa, comandada entonces por Jaume Roures, aceptó su «responsabilidad por los hechos detallados en el Acuerdo de No-Enjuiciamiento (NPA) alcanzado por Imagina Media Audiovisual -holding de Mediapro- y por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) hace más de dos años, en julio 2018″, reza la nota.
Mediapro «rechaza todas y cada una de las declaraciones hechas por Imagina o sus representantes desde la firma del NPA negando que fuera responsable de o participara en la conducta delictiva de tres de sus entonces empleados» y «sugiriendo que la señalada conducta penal se circunscribió a dos, en lugar de tres, empleados».