sábado, 19 abril 2025

El secreto que Harvard comparte con las empresas de selección para detectar mentiras con un solo gesto de los ojos

La búsqueda de la verdad, los ojos han sido una constante en la historia de la humanidad. Desde tiempos inmemoriales, las interacciones humanas han incluido un componente esencial: la comunicación verbal y no verbal. En el contexto laboral actual, donde las empresas buscan no solo habilidades y competencias, sino también la autenticidad de sus candidatos, se ha puesto el foco en técnicas innovadoras para desentrañar la sinceridad en las declaraciones. Recientemente, el interés ha crecido en torno a un dato curioso que proviene de las aulas de la prestigiosa Harvard, donde se ha identificado la importancia del lenguaje corporal y, en particular, de los gestos oculares.

Publicidad

Los estudios realizados en esta reconocida universidad revelan que hay ciertos patrones en la mirada de las personas que pueden delatar una falta de veracidad. Por ejemplo, la evitación de contacto visual prolongado, una mirada excesivamente fija y forzada o una falta de parpadeo natural son indicadores que pueden señalar que alguien no está siendo totalmente honesto. Con la creciente preocupación de las empresas por encontrar candidatos genuinos, estas pautas se han convertido en una herramienta valiosa en los procesos de selección.

3
EL IMPACTO DE LAS TÉCNICAS DEL LENGUAJE NO VERBAL EN LA SELECCIÓN

Fuente: Freepik

Las entrevistas de trabajo son un espacio donde el lenguaje no verbal tiene un peso específico. Un candidato que no mantenga un contacto visual adecuado puede ser visto como poco confiable, lo cual puede llevar a decisiones de selección erróneas. Por tanto, los reclutadores deben aprender a leer estos mensajes implícitos, integrando estrategias que vayan más allá de la evaluación de credenciales y experiencia.

Publicidad

Además, la formación de los profesionales de recursos humanos en estas técnicas puede marcar una diferencia crucial en el proceso de selección. Incorporar estas prácticas en la cultura empresarial puede resultar en una mejora significativa en la calidad de las contrataciones. Las empresas que entienden y aplican estos principios comunican su compromiso por una contratación más consciente y efectiva. De esta manera, no solo se observa a la persona en la superficie, sino que se busca una transparencia que favorezca un ambiente laboral más genuino.

Publicidad
Publicidad