martes, 15 abril 2025

La Fórmula 1 en Madrid disipa dudas y pone rumbo a verano de 2026: «Se cumplirán los plazos»

Las obras grandes suelen ser rehenes de los contratiempos y sobrecostes, pero el circuito urbano de la Fórmula 1 en Madrid, que será conocido como ‘Madring‘ está cumpliendo escrupulosamente los plazos dados desde el inicio. El circuito de Fórmula 1 en Madrid será urbano y tiene que estar listo para septiembre de 2026, aunque se espera que esté prácticamente terminado en mayo del próximo año, para ello no puede haber ningún tipo de demora, pero con tres meses para levantar toda la infraestructura. Hasta ahora, las licitaciones alcanzan los 149 millones de euros.

Publicidad

La licencia de obras se esperaba para este mes de abril, tal y como apuntaron fuentes municipales a MONCLOA, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha confirmado que se dará después de Semana Santa, para iniciar los trabajos en mayo. Los plazos eran una de las principales preocupaciones de Ifema a la hora de afrontar el reto de tener listo el circuito y toda la infraestructura que conlleva a tiempo.

Por el momento, se han realizado todas las adjudicaciones necesarias, desde la licitación de obras, que hará Acciona por 83 millones de euros. Cabe recordar que ningún euro, hasta el momento, ha salido de la financiación pública, si bien el Estado tampoco ha mostrado interés en este evento de máximo nivel en Madrid.

DOS MESES DESDE LA ADJUDICACIÓN A LA LICENCIA DE CIRCUITO DE FÓRMULA 1

Acciona y la francesa Eiffage construirán y repondrán las infraestructuras durante la celebración del evento y después del mismo. Es decir, las calles de Madrid no serán como las de Mónaco, donde algunos elementos se quedan fijos para su mantenimiento. La idea inicial es levantar un circuito a imagen de Miami.

La zona más importante del circuito transcurrirá por Ifema, donde se levantará el ‘pit stop’, talleres, las paradas técnicas y justo encima el podio. La obra deberá quedar lista para septiembre de 2026 y por el momento en las constructoras hay tranquilidad, «un sin prisa, pero sin pausa» al ser conocedores del ajustado tiempo con el que se cuenta.

Acciona y la empresa gala se impusieron a ACS y OHLA en la parte técnica, mientras que la económica fue muy pareja. Sacyr, Ferrovial y FCC rechazaron participar en este proyecto una vez iniciada su entrada en el mismo debido a los tiempos de ejecución. De ahí la preocupación empresarial y de los inversores. No llegar a tiempo sería un ridículo sonoro, pero además el pago de una fuerte sanción de la Federación Internacional de Automovilismo, encargado de los grandes premios a nivel mundial.

Almeida confirma la licencia de obras para finales de abril | Fuente: Agencias
Almeida confirma la licencia de obras para finales de abril | Fuente: Agencias

En el Consistorio se han puesto las expectativas muy elevadas, pero algunas fuentes destacan su preocupación por no llegar a tiempo. No obstante, hay quien despeja todas las dudas: «Se cumplen los plazos de adjudicación, los tiempos de construcción empezarán en cuanto se otorgue la licencia», pero no será hasta finales de abril para iniciar las obras en mayo.

Publicidad

‘MADRING’, LA FÓRMULA 1 EN MADRID, ACELERA

La licencia es crucial para cualquier obra, pero la de la Fórmula 1 en Madrid tiene sus particularidades. En primer lugar, es una licencia para una actividad temporal. Es decir, las instalaciones deberán recogerse una vez se celebre el gran premio, pero también pudiera ser que el plazo sea de la misma duración del contrato. Es decir, diez años. Con lo que solo habría que adecuar la calzada urbana, manteniendo el resto del proyecto firme.

La oposición considera que la instalación temporal no serviría de nada debido al tamaño de las instalaciones, pero tampoco se han sumado al proyecto, al que ven brechas importantes y sin haber empezado aún los trabajos.

La principal queja se centra en el ruido que generarán los coches, pero se esperan cambios en la normativa

La principal queja se centra en el ruido que generarán los coches, más cuando el Consistorio de Madrid multó al Santiago Bernabéu por exceso de ruido. La carrera, además, podría iniciarse el horario nocturno, donde los límites del ruido están delimitados a tan solo 45 decibelios. Por esta razón, el Real Madrid espera un cambio en la normativa municipal para poder celebrar eventos cuando esté disponible el campo, a pesar de la pugna judicial que iniciaron los vecinos.

En caso de celebrarse por la noche, Madrid se sumaría a los grandes premios de Bahrein, Arabia Saudita, Singapur, Qatar, Abu Dabi y Las Vegas. El atractivo de Madrid para este evento y el espacio temporal del mismo serán una garantía de cara a los inversores al ser un contrato de largar duración y una ciudad que se ha convertido en el motor de España, con seguridad jurídica y bajos impuestos, suficiente atractivo, más cuando el propio Almeida ha cruzado el Atlántico para mostrar las bondades de la capital con el fin de atraer inversiones.

Madrid celebrará así este gran premio de Fórmula 1 hasta 2035, tratando de asegurar su viabilidad económica y evitar de entrar en la situación de Montmeló en Barcelona, cuya empresa ha tenido que ser rescatada año tras año ante el elevado canon y la falta de aficionados.

Ifema, además, ofrece sus propias garantías al albergar convenciones y ferias internacionales, solvencia financiera y una localización idónea para levantar este circuito. De hecho, será innecesario acudir en transporte privado al recinto dado que se sitúa dentro de la línea de metro y del perímetro de la M-40. A diferencia de Cataluña, donde solo es posible acceder a Montmeló en transporte privado, generando largas colas.

LAS CIFRAS DE LA FÓRMULA 1 EN MADRID

El objetivo de la Fórmula 1 en Madrid busca mejorar los números con una combinación entre deporte y espectáculo. Se crearán 8.000 puestos de trabajo, así como la llegada de 127.000 espectadores para cosechar dos décimas en el PIB regional. Por el momento, se espera que el dinero dejado supere con creces el canon de la FIA, que superaría los 50 millones de euros anuales. Eso sí, una vez terminado tendrá que pasar la inspección del organismo para otorgar el visto bueno a la homologación.

Para este circuito se empleará 1,5 km, que se recorrerán en apenas 1 minuto y medio. Transcurrirá por dentro de los pabellones de Ifema y también por Valdebebas, con un Paddock cubierto para albergar a los equipos de la Fórmula 1. Para ello, se ha aprobado la prolongación de los pabellones 1 y 2, cuya comercialización llevará personalmente Ifema. Eso sí, podría delegar en terceros esta función a cambio de un canón o una parte proporcional de los ingresos, como ha hecho el Real Madrid con Sixth Street.

Para este espectáculo se estima la llegada de 85.000 turistas, mientras los ingresos anuales alcanzarían los 450 millones de euros. Además, se espera que la imagen de la marca Madrid se revalorice en 1.550 millones dado que el propio evento será un escaparate mundial de la ciudad.

Publicidad
Publicidad