martes, 15 abril 2025

Contraofensiva de Ábalos: defiende que el edificio de Perú está okupado

El ex ministro de Transportes y ex secretario general de Organización socialista, José Luis Ábalos, ha presentado este lunes ante el Tribunal Supremo un escrito de 400 folios donde desmonta algunas de las acusaciones reflejadas en el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Por ejemplo, explica que el edificio de Perú, de la Fundación Fiadelso aunque está registrado a su nombre, está ocupado ilegalmente y que el juicio de desahucio se celebrará en octubre de 2025.

Publicidad

Dice Ábalos que «los archivos que refiere el informe de la UCO de fecha 17 de febrero de 2025 que llevan por título «Centro Perú» y dentro de este una subcarpeta con el título «Ocupación mayo-junio 2019″ son claramente reconocibles por el Sr. Ábalos como parte del contenido de los discos duros de su propiedad».

Añade el escrito de Ábalos que «estos archivos como dice el mencionado informe de la UCO en sus páginas 19 a 21, integra las escrituras de compraventa de los terrenos de Chimbote, pero también la identidad del responsable de la ocupación ilegal del Centro Social D. Segundo Sigfredo Valle Cortez».

Y explica una teoría no contrastada: «La filtración de estos antecedentes y la identidad del cabecilla de la ocupación facilitó la labor del redactor de El Debate, publicando su primera crónica tres días antes de la declaración del Sr. Ábalos como investigado ante el Tribunal Supremo y calificando al Centro Social de chalet o mansión de lujo de su propiedad». Efectivamente el diario El Debate publicó en exclusiva los datos sobre la propiedad de este inmueble en Perú por parte de Ábalos.

También se queja el ex ministro de que tras la publicación de esa información se han promovido «entrevistas con el imputado D. Segundo Sigfredo Valle Cortez, al objeto de enturbiar el proceso que se sirve en esta causa especial con manifestaciones de absoluta falsedad y tremendamente soeces (…)» y añade que «en estas entrevistas se orienta al investigado por ocupación ilegal (Valle) y condenado por otra causa por «colusión» en Perú, a aportar acusaciones contra el Sr. Ábalos incorporando elementos de similitud con la causa especial que se instruye en este Tribunal a fin de fijar un relato que incorpore comportamientos a los que se pretende caracterizar de habituales».

El informe también recoge que ese local estuvo alquilado a la Universidad San Pedro hasta julio de 2018, un mes después de que fuese nombrado ministro de Fomento. Ábalos inició un procedimiento para desahuciar a los ocupantes de ese inmueble y denunció a dos personas, Diógenes Alfonso Alva Vidal además de al citado Segundo Valle Cortez por un delito contra el patrimonio en la modalidad de «usurpación agravada» a través de una representante en Perú llamada Jénifer Balta Cueva. Ese juicio quedó fijado para el 6 de octubre de 2025.

Nada dice el ex ministro de la intención de poner a la venta el edificio con los talleres que albergaba por 2 millones de dólares, según la misma publicación de El Debate.

Publicidad

INFORME SOBRE EL PATRIMONIO DE ÁBALOS

El último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de 17 de marzo de 2025 era tajante. Ábalos tenía dos propiedades fuera de España, una en Perú y otra en Colombia. Ambas son negadas por el ex ministro por causas diferentes.

De esta manera, el ministro Ábalos habría mentido en su declaración de bienes presentada en el Congreso de los Diputados y también mintió en su declaración ante el Tribunal Supremo como imputado en la Causa Koldo. En este segundo caso tenía derecho, pero en la declaración realizada ante el Congreso su actitud sería, cuando menos, éticamente reprobable. Sin embargo, al parecer, Ábalos solo habría mentido solo a medias porque tras el conocer el informe el ex ministro se apresuró a aclarar que la casa atribuida en Colombia fue vendida en 2013 y que no la incluyó en su declaración porque solo tenía el terreno y su valor era «ínfimo».

«Igualmente Ábalos sería el propietario de dos inmuebles en Perú, que constituirían un centro de formación de FIADELSO (la ONG fundada por Ábalos) en el citado país andino», recoge el informe de la UCO presentado ante el juez Ismael Moreno de la Audiencia Nacional que ahora deberá darle traslado al Tribunal Supremo. En otro apartado del mismo documento la UCO recoge una «parcelación mirador del Carmen de Tulua (Colombia)». En ambos casos los documentos y fotografías acreditativas de esos inmuebles constarían en uno de los dispositivos electrónicos intervenidos a Koldo García Izaguirre, asesor del ex ministro Ábalos.

En su última declaración de bienes presentada en el Congreso de los Diputados el 7 de agosto de 2023 Ábalos sólo dejó constancia de la titularidad de dos vehículos y de 4 inmuebles de naturaleza urbana.

PEru Moncloa
El inmueble de Ábalos en Perú. MONCLOA

Sin embargo, Ábalos se defiende ahora en el escrito presentado ante el Supremo explicando que el inmueble de Perú está a su nombre por una cuestión formal, ya que la Fundación Fiadelso, auténtica propietaria del inmueble, no está jurídicamente constituida en el país andino y por tanto ese edificio tuvo que ponerse a nombre de Ábalos y del presidente de la Fundación, ya fallecido.

Respecto al inmueble de Colombia explica que el edificio fotografiado por la UCO está en la parcela colindante y que, esto lo reconocieron los investigadores en otro escrito aparte, confundieron el valor monetario de la moneda al ponerlo en dólares y no en colones colombianos, resultando que la parcela costó algo más de 700 euros, que ya no es de su propiedad.

El agente que firma el informe decía al juez que «analizados de manera parcial los dispositivos electrónicos intervenidos por esta Unidad durante las diligencias practicadas el día 20 de febrero de 2024 (detenciones de Koldo y Aldama), y concretamente un disco duro intervenido en el domicilio de Koldo, se han hallado dos (2) documentos denominados «Escritura inmueble de Chimbote (Perú) 1996 y «Escritura Inmueble Chimbote (Perú) 2013, que vinculan directamente a Ábalos con la posesión de dos propiedades en ese país».

En realidad las dos propiedades son dos terrenos escriturados ante el notario Bernabéu Zúñiga con fecha 16 de julio de 1998 , ambos ubicados en la urbanización Buenos Aires, tercera etapa de Miguel Grau, Perú. La escritura quedó constituida a nombre de Manuel Valls, empresario valenciano ya fallecido, y el propio Ábalos. El precio de compra fue de 901,5 dólares USA, que al cambio actual serían unos 823,58 euros.

El segundo documento relativo a la propiedad de Perú es una escritura de 6 de junio de 2013. «En el mismo Valls confiere poder especial «tan amplio y bastante como en derecho se requiera y sea necesario, a favor de Ábalos para que en relación al inmueble constituido por los lotes citados pueda realizar las siguientes facultades: Venderlos (…) y otorgar, suscribir y firmar cuantos documentos públicos o privados (…)», es decir, plenos poderes para hacer y deshacer respecto a esos terrenos, donde finalmente la Fundación Fiadelso construyó un edificio de dos plantas supuestamente destinado a actividades propias de la ONG, pero que ahora, según publicó el diario El Debate, el ex ministro pretende vender por algo más de 2 millones de dólares.

La UCO encontró otra carpeta relativa al inmueble en Perú en la que constaba un certificado con fecha 28 de mayo de 2019 donde el propio Ábalos «otorga un poder especial a Jenifer Balta Cueva para que pueda gestionar distintos trámites correspondientes a las propiedades descritas en el presente escrito».

LA CASA EN COLOMBIA

La UCO también encontró en el mismo disco duro dos documentos titulados Tulua y Tulua 2. «El primer documento consta de una fotografía de un documento, en cuya parte superior consta impreso el día 24 de septiembre de 2003, y emitido por la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Tulua, tratándose de un certificado de tradición y libertad de matrícula inmobiliaria», recoge el informe.

Colombia Moncloa
La casa en Colombia de Ábalos.

Este documento describe «todas las anotaciones registradas sobre un lote de parcelación del mirador del Carmen, corregimiento de la Moralia, lote 2 parcelación mirador del Carmen de Tulua (Colombia)».

El segundo archivo, denominado Tulua 2 contiene «un «formulario de calificación» de fecha 22 de octubre de 2003 que hace referencia a la compra de un inmueble. En concreto, se cita que esta comparecencia se efectuó el 17 de octubre de 2003, figurando como comprador Ábalos y vendedor la sociedad Hoyos Peláez Limitada».

El precio de compraventa, según el mismo informe, en el año 2003 fue de 2,5 millones de pesos, es decir, 751,23 euros. Esta es la propiedad que ahora Ábalos dice no poseer desde hace 12 años al menos.

Entre las fotografías encontradas en la misma carpeta en el disco duro que guardaba Koldo García, la UCO dice que al menos dos de ellas, una vez examinadas, «se corresponden con una vivienda en fase de construcción», que sería atribuible a la casa de Colombia.

Publicidad
Publicidad