sábado, 19 abril 2025

Tu móvil sabe dónde estás y lo comparte con empresas: desactiva esto antes de que sea tarde

La tecnología que llevamos en el bolsillo ha revolucionado nuestra forma de relacionarnos con el mundo, pero también ha abierto la puerta a una vigilancia sin precedentes. El móvil que utilizamos a diario registra constantemente nuestra ubicación y, lo que es más preocupante, comparte estos datos con decenas de empresas sin que seamos plenamente conscientes de ello. Esta práctica, ampliamente extendida en el universo digital, permite a las compañías tecnológicas crear perfiles detallados sobre nuestros hábitos, preferencias y rutinas diarias.

Publicidad

Lo que muchos usuarios desconocen es la magnitud de esta recopilación de datos y las implicaciones que tiene para su privacidad. Cada vez que abrimos una aplicación que solicita acceso a nuestra ubicación, estamos potencialmente alimentando un sistema que monetiza nuestros movimientos. Las grandes plataformas digitales han convertido esta información en su principal activo, vendiendo estos datos a anunciantes que buscan personalizar sus campañas publicitarias, mientras los consumidores permanecen ajenos a esta transacción invisible que ocurre decenas de veces al día en sus dispositivos.

4
CÓMO RECUPERAR EL CONTROL DE TU PRIVACIDAD EN POCOS PASOS

Fuente: Freepik

Afortunadamente, tanto Android como iOS ofrecen herramientas para gestionar los permisos de geolocalización. Accede a los ajustes de tu móvil, revisa los permisos de todas tus aplicaciones y desactiva el acceso a la ubicación para aquellas que realmente no lo necesitan. Es sorprendente descubrir cuántas apps solicitan esta información sin una justificación clara, desde juegos sencillos hasta aplicaciones para escanear documentos que no requieren en absoluto conocer dónde te encuentras, pero que igualmente recopilan estos datos valiosos.

Para las aplicaciones que verdaderamente necesitan tu ubicación, como servicios de mapas o transporte, considera limitar el acceso para que solo funcione «mientras usas la aplicación» en lugar de «siempre». También es recomendable realizar una limpieza periódica del historial de ubicaciones que tu móvil almacena. En el caso de Google, puedes acceder a tu cuenta y desactivar el historial de ubicaciones completamente, eliminando también los registros acumulados durante años que crean un mapa detallado de todos tus movimientos, una información que permanece almacenada indefinidamente hasta que decides eliminarla manualmente.

Publicidad
Publicidad