viernes, 18 abril 2025

Tu móvil sabe dónde estás y lo comparte con empresas: desactiva esto antes de que sea tarde

La tecnología que llevamos en el bolsillo ha revolucionado nuestra forma de relacionarnos con el mundo, pero también ha abierto la puerta a una vigilancia sin precedentes. El móvil que utilizamos a diario registra constantemente nuestra ubicación y, lo que es más preocupante, comparte estos datos con decenas de empresas sin que seamos plenamente conscientes de ello. Esta práctica, ampliamente extendida en el universo digital, permite a las compañías tecnológicas crear perfiles detallados sobre nuestros hábitos, preferencias y rutinas diarias.

Publicidad

Lo que muchos usuarios desconocen es la magnitud de esta recopilación de datos y las implicaciones que tiene para su privacidad. Cada vez que abrimos una aplicación que solicita acceso a nuestra ubicación, estamos potencialmente alimentando un sistema que monetiza nuestros movimientos. Las grandes plataformas digitales han convertido esta información en su principal activo, vendiendo estos datos a anunciantes que buscan personalizar sus campañas publicitarias, mientras los consumidores permanecen ajenos a esta transacción invisible que ocurre decenas de veces al día en sus dispositivos.

2
EL NEGOCIO MILLONARIO DETRÁS DE TUS MOVIMIENTOS DIARIOS

YouTube video

El mercado de datos de geolocalización mueve miles de millones de euros anualmente. Cuando una aplicación gratuita solicita acceso a tu ubicación, probablemente estés pagando con tus datos en lugar de con dinero. Las empresas de publicidad compran esta información para dirigir anuncios personalizados, creando perfiles de consumidor tan detallados que pueden predecir tus necesidades antes incluso de que seas consciente de ellas, convirtiendo tu información personal en un producto altamente lucrativo.

La industria del marketing basado en la localización ha crecido exponencialmente en la última década. Tu móvil se ha convertido en el instrumento perfecto para este tipo de seguimiento, permitiendo a los anunciantes saber exactamente cuándo pasas frente a sus tiendas o cuánto tiempo permaneces en ellas, información que posteriormente utilizan para bombardearte con ofertas «personalizadas» que aparecen mágicamente en tu feed de redes sociales o en las páginas web que visitas. Este ecosistema de datos funciona como una subasta constante donde tu privacidad es la mercancía.

Publicidad
Publicidad