jueves, 17 abril 2025

La Ley Crea y Crece: Impulsando el crecimiento empresarial en España

La popularmente conocida como Ley Crea y Crece, es la oficialmente conocida como Ley 18/2022, del 28 de septiembre. Hace referencia a la constitución de nuevas sociedades mercantiles y al crecimiento de empresas. Constituye una norma cuyo objetivo principal consiste en impulsar el desarrollo empresarial en España.

Publicidad

En ese sentido, la Ley de Crea y Crece viene a ser un importante aporte para el mundo empresarial español. Esto, porque regula aspectos específicos para promover, tanto la creación como el desarrollo de empresas ya constituidas. Busca, entre otros propósitos, simplificar los trámites de los diversos procesos involucrados y también, promover la digitalización de las empresas.

Esta Ley se focaliza en el fomento de la digitalización de las empresas. Busca, a través de su implementación, combatir la morosidad en las operaciones comerciales de las empresas. Resalta el uso obligatorio, por parte de éstas, de la factura electrónica. Así, saber cómo crear una factura electrónica en el mundo empresarial, actualmente, resulta indispensable.

Y es que el binomio Ley Crea y Crece y Factura Electrónica, están íntimamente ligados. Deben aplicarse de manera conjunta, para poder lograr tener un verdadero impulso en el desarrollo empresarial. Y es que son muchos los beneficios que se pueden obtener, cumpliendo la ley en cuestión. Solo basta con conocer sus objetivos, para entender su conveniencia.

Principales Objetivos de la Ley 18/2022 del 28 de septiembre o Ley Crea y Crece

Los objetivos de esta Ley son recogidos en su Artículo #1. Allí, se resaltan aspectos tales como:

  • Búsqueda por mejorar el clima de negocios, a través del impulso a la creación y el desarrollo de empresas. Esto, gracias a la adopción de medidas tendentes a la agilización de los procesos inherentes a la creación de empresas.
  • Intención por favorecer el crecimiento empresarial, mejorando el marco regulatorio. Esto, por la eliminación de obstáculos al desarrollo de actividades económicas y la simplificación de la legislación y procedimientos.
  • Apoyo al emprendimiento, con mayor acceso a la financiación, a través de los Puntos de Atención al Emprendedor.
  • Impulso a la digitalización de las empresas, para que éstas sean más eficientes y competitivas.
  • Promoción al uso obligatorio de la factura electrónica, con los correspondientes beneficios que esto conlleva:
    • Se garantiza una mejor trazabilidad de las transacciones y se evitará o disminuirá considerablemente la morosidad. Pues se tendrá un mayor control sobre los plazos de pago a proveedores.
    • Se propicia la reducción de costes, al disminuir los gastos y el margen de error, a través de transacciones realizadas mediante la facturación electrónica.
    • Además, tanto empresas como autónomos pueden acceder a una subvencióndestinada a la contratación de productos o servicios de facturación electrónica. Esto, para tener y asegurar su correcta implantación y el cumplimiento de la ley.

¿Cuáles son las principales características de la Ley Crea y Crece?

Esta ley, como su propio nombre lo indica, busca ayudar a crear y desarrollar empresas. Busca, de esta forma, hacer crecer y consolidar un mejor tejido productivo en España. En este sentido, tiene algunos puntos que es importante conocer:

  • Se disminuye el capital social mínimo exigido para constituir sociedades
  • Se impone el uso, de manera progresiva, de la emisión de facturas electrónicas
  • Se incrementan las sanciones en pro de la lucha contra la morosidad
  • Se dinamizan los trámites en los procesos de creación de empresas, a través de la tramitación telemática. Haciéndolo desde la ventanilla única del CIRCE, logrando así disminuir costes, tiempos y plazos de espera para el emprendedor
  • Se propicia la productividad y se genera una mejor calidad de empleo
  • Se otorgan facilidades de financiación para promover el emprendimiento
  • Se impulsan mecanismos de financiación alternativa, mejorando sus regulaciones. Entre estos, el capital riesgo, el crowdfunding o la inversión colectiva. También se refuerza la protección de los inversores, al disminuirlos costes de gestión.
  • Se destaca la búsqueda de un mayor acoplamiento con la normativa europea. De esta manera, resulta más fácil para las empresas españolas operar a nivel intracomunitario.

La Ley Crea y Crece, desafíos y oportunidades para el empresariado español

Actualmente, bajo el influjo de la Ley Crea y Crece, emprendedores y empresas españolas tienen un excelente panorama. Y aunque viven un momento de grandes desafíos, también sus oportunidades son múltiples. Medidas como las reflejadas en la Ley Crea y Crece, constituyen en verdadero impulso al desarrollo del tejido empresarial español.  Esta ley puede ser la clave para emprender o para lograr una mayor rentabilidad.

Publicidad

Por otro lado, el avance tecnológico puede brindar grandes facilidades a los empresarios. Y no solo en lo referente a sus procesos productivos básicos. También, como lo promociona la Ley Crea y Crece, en lo concerniente a sus procesos administrativos, específicamente a la facturación. La exigencia de la facturación electrónica es un desafío que los empresarios deben asumir, convirtiéndola en una oportunidad para aprovechar.

Eso sí, es importante entender cómo poder dar el paso correcto hacia la manera exigida de facturar. Es decir, con formato estructurado y por vía digital. Para esto, se requiere un software adecuado a este tipo de facturación. Por supuesto, también es necesario capacitar al personal sobre cómo emitir y recibir facturas acordes a la normativa vigente.

Porque ahora, constituir una empresa en España resulta sencillo, gracias a la aprobación de la Ley Crea y Crece. Con su aporte para el fortalecimiento de una red empresarial española, soportada en tecnología de punta. Con procesos como la facturación electrónica y todos los beneficios que ésta conlleva.

Publicidad
Publicidad