domingo, 11 mayo 2025

La DGT alerta: este fallo al cargar el maletero puede costarte una buena multa

Las ganas de desconectar y poner rumbo a nuevos destinos se disparan con la llegada del buen tiempo o las vacaciones, momentos en que el coche se convierte en nuestro mejor aliado para la aventura. Sin embargo, la emoción del viaje a menudo nos hace pasar por alto un detalle crucial que puede tener consecuencias serias: la correcta colocación del equipaje en el maletero. Lo que parece una simple tarea de organización puede influir directamente en la seguridad de todos los ocupantes del vehículo, un aspecto sobre el que la DGT incide constantemente en sus campañas de concienciación vial, buscando reducir la siniestralidad asociada a factores evitables como una carga mal distribuida o asegurada de manera deficiente, convirtiendo objetos cotidianos en potenciales proyectiles peligrosos en caso de frenazo brusco o colisión, multiplicando exponencialmente el riesgo de lesiones graves.

Publicidad

No se trata únicamente de aprovechar cada centímetro cúbico disponible, sino de hacerlo con cabeza y siguiendo unas pautas lógicas que garantizan la estabilidad del vehículo y la visibilidad del conductor. Ignorar estas recomendaciones no solo compromete la seguridad, sino que también puede acarrear sanciones económicas importantes, tal y como establece la normativa vigente en materia de tráfico y seguridad vial. Comprender cómo afecta el peso y su distribución al comportamiento del coche es fundamental para evitar sustos innecesarios en la carretera y para asegurarse de que el único recuerdo del viaje sea positivo, sin multas inesperadas ni, peor aún, incidentes que podrían haberse prevenido fácilmente con un poco más de atención al detalle antes de arrancar el motor y comenzar la ruta planificada hacia nuestro merecido descanso o aventura.

5
MÁS ALLÁ DEL LÍMITE: CUANDO EL EXCESO DE EQUIPAJE TE PASA FACTURA (LITERALMENTE)

Fuente: Propia IA

Finalmente, no podemos olvidarnos de los límites de peso establecidos por el fabricante para nuestro vehículo, conocidos como Masa Máxima Autorizada (MMA). Superar esta cifra no solo es ilegal, sino que somete a componentes críticos como los frenos, la suspensión y los neumáticos a un esfuerzo para el que no están diseñados, incrementando exponencialmente el riesgo de fallo mecánico y la probabilidad de sufrir un accidente grave, especialmente en descensos prolongados o condiciones de conducción exigentes. La ficha técnica del vehículo indica claramente cuál es la MMA, y es responsabilidad del conductor asegurarse de no sobrepasarla sumando el peso del coche, los ocupantes y la carga total transportada, un dato que la DGT puede verificar mediante básculas móviles en carretera.

Las sanciones por exceder la MMA o por llevar la carga mal acondicionada pueden ser cuantiosas, oscilando generalmente entre los 80 y los 200 euros, aunque en casos de especial gravedad o negligencia podrían ser superiores e incluso implicar la inmovilización del vehículo hasta que se subsane la irregularidad. La DGT no duda en aplicar el reglamento con rigor en estos casos, ya que una carga excesiva o mal colocada compromete gravemente la seguridad vial de todos, no solo la de los propios ocupantes del coche infractor. Por lo tanto, antes de cerrar el maletero y emprender la marcha, una última comprobación del peso y la correcta distribución y sujeción del equipaje puede ahorrarnos un disgusto económico y, lo que es más importante, contribuir a un viaje seguro para nosotros y para los demás.

Siguiente
Publicidad
Publicidad