sábado, 19 abril 2025

La DGT alerta: este fallo al cargar el maletero puede costarte una buena multa

Las ganas de desconectar y poner rumbo a nuevos destinos se disparan con la llegada del buen tiempo o las vacaciones, momentos en que el coche se convierte en nuestro mejor aliado para la aventura. Sin embargo, la emoción del viaje a menudo nos hace pasar por alto un detalle crucial que puede tener consecuencias serias: la correcta colocación del equipaje en el maletero. Lo que parece una simple tarea de organización puede influir directamente en la seguridad de todos los ocupantes del vehículo, un aspecto sobre el que la DGT incide constantemente en sus campañas de concienciación vial, buscando reducir la siniestralidad asociada a factores evitables como una carga mal distribuida o asegurada de manera deficiente, convirtiendo objetos cotidianos en potenciales proyectiles peligrosos en caso de frenazo brusco o colisión, multiplicando exponencialmente el riesgo de lesiones graves.

Publicidad

No se trata únicamente de aprovechar cada centímetro cúbico disponible, sino de hacerlo con cabeza y siguiendo unas pautas lógicas que garantizan la estabilidad del vehículo y la visibilidad del conductor. Ignorar estas recomendaciones no solo compromete la seguridad, sino que también puede acarrear sanciones económicas importantes, tal y como establece la normativa vigente en materia de tráfico y seguridad vial. Comprender cómo afecta el peso y su distribución al comportamiento del coche es fundamental para evitar sustos innecesarios en la carretera y para asegurarse de que el único recuerdo del viaje sea positivo, sin multas inesperadas ni, peor aún, incidentes que podrían haberse prevenido fácilmente con un poco más de atención al detalle antes de arrancar el motor y comenzar la ruta planificada hacia nuestro merecido descanso o aventura.

4
VER PARA CREER (Y PARA NO CHOCAR): LA IMPORTANCIA DE UNA LUNETA TRASERA DESPEJADA

YouTube video

Otro aspecto fundamental que a menudo se descuida por falta de espacio o planificación es la visibilidad a través de la luneta trasera. El Reglamento General de Circulación es muy claro al respecto: el conductor debe tener una visión diáfana de la vía por detrás, y cualquier objeto que obstaculice total o parcialmente esa visión es motivo de sanción, además de un riesgo evidente para la seguridad. Cargar el maletero hasta el techo, apilando bultos que impiden ver correctamente por el espejo retrovisor interior, es una práctica peligrosa e ilegal que nos deja ‘ciegos’ a lo que sucede a nuestra espalda, dificultando maniobras como cambios de carril, adelantamientos o la simple detección de vehículos que se aproximan, situación que la DGT persigue activamente en sus controles.

Si el maletero se queda pequeño y necesitamos transportar más equipaje del que cabe sin comprometer la visibilidad, debemos buscar soluciones alternativas como un cofre de techo homologado o un pequeño remolque, siempre respetando las especificaciones técnicas de nuestro vehículo y la normativa aplicable. Nunca debemos sacrificar la visión trasera por meter «un bulto más»; es preferible realizar dos viajes o buscar otra opción antes que exponernos a un accidente por no poder ver correctamente, una decisión responsable que la DGT aplaude y fomenta. La seguridad debe primar sobre la comodidad o la prisa, especialmente cuando compartimos la carretera con otros usuarios vulnerables que dependen de nuestra capacidad de anticipación y reacción ante imprevistos.

Publicidad
Publicidad