martes, 15 abril 2025

La DGT alerta: este fallo al cargar el maletero puede costarte una buena multa

Las ganas de desconectar y poner rumbo a nuevos destinos se disparan con la llegada del buen tiempo o las vacaciones, momentos en que el coche se convierte en nuestro mejor aliado para la aventura. Sin embargo, la emoción del viaje a menudo nos hace pasar por alto un detalle crucial que puede tener consecuencias serias: la correcta colocación del equipaje en el maletero. Lo que parece una simple tarea de organización puede influir directamente en la seguridad de todos los ocupantes del vehículo, un aspecto sobre el que la DGT incide constantemente en sus campañas de concienciación vial, buscando reducir la siniestralidad asociada a factores evitables como una carga mal distribuida o asegurada de manera deficiente, convirtiendo objetos cotidianos en potenciales proyectiles peligrosos en caso de frenazo brusco o colisión, multiplicando exponencialmente el riesgo de lesiones graves.

Publicidad

No se trata únicamente de aprovechar cada centímetro cúbico disponible, sino de hacerlo con cabeza y siguiendo unas pautas lógicas que garantizan la estabilidad del vehículo y la visibilidad del conductor. Ignorar estas recomendaciones no solo compromete la seguridad, sino que también puede acarrear sanciones económicas importantes, tal y como establece la normativa vigente en materia de tráfico y seguridad vial. Comprender cómo afecta el peso y su distribución al comportamiento del coche es fundamental para evitar sustos innecesarios en la carretera y para asegurarse de que el único recuerdo del viaje sea positivo, sin multas inesperadas ni, peor aún, incidentes que podrían haberse prevenido fácilmente con un poco más de atención al detalle antes de arrancar el motor y comenzar la ruta planificada hacia nuestro merecido descanso o aventura.

1
EL PESO DE LA SEGURIDAD: POR QUÉ CÓMO CARGAS IMPORTA MÁS DE LO QUE CREES

Fuente: Propia IA

La física no engaña, y cuando hablamos de un vehículo en movimiento, las leyes que la rigen son implacables; el centro de gravedad de un coche es un punto crítico que determina en gran medida su comportamiento en carretera. Una carga mal distribuida, especialmente si se colocan objetos pesados en la parte superior o muy retrasados, eleva peligrosamente ese centro de gravedad, haciendo que el vehículo sea mucho más inestable en curvas, maniobras evasivas o frenadas de emergencia, incrementando notablemente el riesgo de perder el control o incluso volcar. La DGT recuerda que mantener el centro de gravedad lo más bajo posible es esencial para preservar las cualidades dinámicas originales del automóvil y garantizar una respuesta predecible del chasis ante cualquier imprevisto que pueda surgir durante la conducción, minimizando así las posibilidades de sufrir un accidente por causas relacionadas con la carga transportada.

Este desequilibrio provocado por una mala estiba del equipaje no solo afecta a la maniobrabilidad, sino que también tiene un impacto directo en la distancia de frenado, alargándola considerablemente. Un coche más inestable y con un reparto de pesos inadecuado necesitará más metros para detenerse por completo, una diferencia que puede ser fatal en situaciones críticas donde cada centímetro cuenta, poniendo en riesgo tanto a los ocupantes como al resto de usuarios de la vía. Por ello, dedicar unos minutos a organizar la carga siguiendo criterios de seguridad no es una pérdida de tiempo, sino una inversión directa en prevención y tranquilidad, algo que la DGT subraya en sus inspecciones aleatorias en carretera, donde comprueban no solo la documentación, sino también aspectos de seguridad activa y pasiva como la correcta disposición de la carga que llevamos en nuestro vehículo particular.

Atrás
Publicidad
Publicidad