Esta semana la Comunidad de Madrid comentó que avanza en la construcción de 318 viviendas del Plan Vive de alquiler a precio asequible en el municipio de Navalcarnero. Por este motivo, y para intentar despejar las dudas que hay sobre su trabajo en este proyecto, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, visitó las obras de esta promoción que se ubica en la calle de las Víctimas del Terrorismo de la localidad que, gracias a esta iniciativa del Gobierno regional, aumentará su oferta con un total de 425 nuevos pisos.
Según informó el propio Gobierno regional, la urbanización, que estará terminada previsiblemente a mediados de 2026, consta de 45 casas de un dormitorio, 203 de dos y 70 de tres, cuenta con garaje, piscina y zonas comunes. Así, sus inquilinos pagarán hasta un 30% menos que el valor de mercado para inmuebles de similares características.
El Ejecutivo autonómico entregó ya 3.743 pisos en alquiler asequible en ocho municipios: Alcalá de Henares, Alcorcón, Colmenar, Getafe, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos, y Valdebebas, en la capital. En este sentido, el consejero ha recordado que “la región lidera la construcción de vivienda protegida en España”. Además, ha añadido que “el 36,3% de los hogares que tienen esta calificación a nivel nacional se están edificando a través
del Plan Vive”.
Estas casas se construyen en suelo de la Comunidad de Madrid y están financiadas parcialmente con cargo a los Fondos Europeos que reciben todos los madrileños y que gestiona íntegramente la Administración regional. Es de todos conocidos que este Plan Vive es uno de los proyecto más ambiciosos y que más cartel tiene del Ejecutivo que dirige Isabel Díaz Ayuso. Pero últimamente, este plan está dando más sin sabores que alegrías, y por que no decirlo, réditos electorales a los populares madrileños.
En referencia a esto, hay que recordar que estas últimas semanas están siendo difíciles a nivel mediático para Jorge Rodrigo, responsable del ambicioso proyecto, por los continuos problemas que están saliendo a la luz en las viviendas que se han entregado en localidades como San Sebastián de los Reyes, Getafe, Alcorcón y Alcalá de Henares.

Problemas que tienen de uñas a varios de los inquilinos de las mismas, y que además, han destapado las características de acceso a estas viviendas. Donde en muchos casos se piden a los aspirantes a ocuparlas sueldos superiores a 2.000 euros, algo bastante difícil para la mayoría de los habitantes de la Región. Que enciman viven duramente la crisis habitacional que está sufriendo la comunidad de Madrid, especialmente significativa dentro de la capital.
Como muestra de todo esto es significativo la cantidad de aspirantes que han rechazado las concesiones de estas viviendas en alquiler por los elevados precios de las mismas y las duras condiciones de acceso, algo que hace pensar que algo no va bien para un plan de estas características.
MOSTOLES NUEVO LÍO PARA RODRIGO
En este sentido, un nuevo golpe para la imagen del citado Plan se ha conocido esta semana en Móstoles. Cerca de Navalcarnero, la localidad donde Rodrigo está intentando remontar la imagen del proyecto estrella de su consejería.
Allí en Móstoles la Comunidad de Madrid anunciaba el pasado lunes la puesta en marcha de la licitación de 3.404 nuevos pisos para jóvenes dentro del nombrado Plan Vive. Estas vivienda serán construidas en 10 municipios de la Comunidad. Pero de las que queremos hablar son de 307 que se van a construir Móstoles. Concretamente en el barrio de Móstoles Sur.

Esta remesa de viviendas en alquiler asequible se suman a las 430 viviendas de este mismo Plan que se ya están construyendo en este mismo barrio de Móstoles. Un barrio de escasos años de existencia, que según denuncian algunos de los vecinos, tiene difícil habitabilidad debido a la escasez de servicios. Según estos mismos vecinos comentan «la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la localidad tienen la zona algo abandonada y faltan servicios y una dotación mínima para hacer más fácil la vida de los vecinos».
«Es extraño que se siga construyendo vivienda en un sitio con servicios precarios en materia de transportes, educación, cultura, instalaciones deportivas y otras cosas», comentan estos mismos vecinos. Además, de como hemos podido comprobar desde MONCLOA.COM, que los accesos y la movilidad de este nuevo barrio es un poco caótica y complica la vida a los allí residentes.
Desde el propio Gobierno regional, estos días han querido transmitir serenidad a los vecinos señalando que en breve la situación mejorará, «especialmente en lo educativo y en los transportes y accesos», según indican fuentes de la Comunidad de Madrid. Pero los colectivos vecinales de la zona vuelven a señalar el modelo de vivienda del PP madrileño, con construcciones masivas y entregas de llaves publicitarias, pero con barrios sin unos mínimos para vivir adecuadamente. El Plan Vive de nuevo en la picota.
