El Partido Popular había mantenido un perfil bajo en RTVE que podría saltar por los aires tras el giro de la Corporación pública hacia los contenidos más afines al Gobierno a través de la puesta en marcha de programas como ‘Malas lenguas’ o el refuerzo de ‘Mañaneros’ con el fichaje de Javier Ruiz.
La decisión de incorporar a comunicadores progresistas como Jesús Cintora, Javier Ruiz, Andreu Buenafuente o a los productores de ‘Sálvame’ podrían provocar un cambio de la relación del PP con la pública.
Hasta la fecha, el PP solo tenía vetada a ‘La hora de La 1’ para evitar vérselasa con Silvia Intxaurrondo. A la cierta sintonía que existía entre Génova 13 con el resto de programación RTVE ayudaban personas afines al partido y bien situadas en RTVE como María Eizaguirre (directora de Comunicación y Participación de RTVE), Jenaro Castro (que se mantiene como una de las estrellas de La 2), Nacho García Mostazo (editor de ‘La hora de La 1’) o la productora La Cometa (que produce ‘Mañaneros’ y está dirigida por personas ligadas al diario La Razón).
DIVERSIDAD
Una de las apuestas de La Moncloa pasa por girar a la izquierda algunos espacios de actualidad de RTVE y otro pasa por promover la diversidad desde formatos como el exitoso ‘La Revuelta’ y el nuevo programa de los productores de ‘Sálvame’, ‘La familia de la tele’. María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand lideran este nuevo magazine que contará con la colaboración especial de Belén Esteban.
El ‘living show’ contará con Lydia Lozano, Kiko Matamoros, Bob Pop, Carlota Corredera, Laura Fa, Silvia Taulés, Chelo García-Cortés, Martín Bianchi, Núria Marín, Raúl Rodríguez, Marta Riesco, Javier de Hoyos, el doctor Sánchez Martos, el entrenador Cesc Escolà, la nutricionista Marta Verona, el jardinero Ignacio Guío, el veterinario Fernando Pérez, la educadora canina Lucrecia Mangialavori y el científico Luis Quevedo.
Dice RTVE que ‘La familia de la tele’ «busca reinventar el concepto de magacín televisivo clásico, con secciones dedicadas a diversos aspectos de la vida cotidiana, como salud, bienestar, deporte, psicología, entretenimiento, consumo, gastronomía, decoración, jardinería, cultura, televisión y crónica social».
6 AÑOS DE TENSIONES EN RTVE
Rosa María Mateo, José Manuel Pérez Tornero, Elena Sánchez y Concepción Cascajosa han sido los directivos que habían pilotado desde que hace 6 años y medio Pedro Sánchez se hizo con la presidencia del Gobierno.
La tensión en RTVE ha sido constante. Especialmente bajo la presidencia de Concepción Cascajosa, que tenía el mandato caducado y solo contaba con 3 apoyos fieles: Juan José Baños, que es uno de los gurús mediáticos del PNV; Roberto Lakidan, de CCOO, afín a Podemos y artífice del fichaje de Pablo Iglesias por RTVE; y el histórico Ramón Colom.
El PP contaba con 3 personas fieles: Jenaro Castro, Carmen Sastre y Consuelo Aparicio. Y, por último, existían 2 versos sueltos, y defensores de una concepción clásica de gobernar RTVE, que decantaban las votaciones del Consejo: la expresidenta Elena Sánchez (que evitaba hacer pinza con los ‘populares’, pero sigue dolida con La Moncloa por ser cesada) y José Manuel Martín Medem (militante del PCE).
José Pablo López intenta atemperar la situación y en las últimas horas ha recibido múltiples elogios por pedir la exclusión de Israel en Eurovisión por el genocidio al que somete al pueblo de Palestina.
PODEMOS SE ACERCA A RTVE
Mejores relaciones existen entre Podemos y RTVE. Pablo Iglesias se ha hecho fuerte en sus tertulias y también es noticia por su interesante libro firmado junto a Irene Zuasti, ‘Enemigos íntimos’. El exvicepresidente ‘ajusticia’ a Yolanda Díaz, Antonio García Ferreras o Pedro Vallín. «Yolanda se enamoró de la fama y cambió su forma de actuar, su imagen, su tono… Yolanda está en una nube de narcisismo de la que no ha sabido bajar», asegura.

Y sobre el presidente del Gobierno tampoco se corta: «Mi gran fracaso político es no haber podido convencer a Pedro Sánchez de que su propia supervivencia y la de su partido pasa por que entienda que, o convertimos esto en una república plurinacional, y asumimos la batalla cultural, asumimos que hay que transformar el poder judicial, asumimos que hay que transformar el poder mediático en España, o no solamente me van a fusilar a mí, le van a fusilar a él también, a su mujer y a su hermano».