viernes, 18 abril 2025

La palabra prohibida que no debes decir al contestar una llamada de un número desconocido

El auge de las nuevas tecnologías ha traído consigo numerosas comodidades, pero también riesgos según la palabra que digas. Los estafadores telefónicos han perfeccionado sus técnicas y ahora utilizan el sí como herramienta para perpetrar fraudes sofisticados que pueden tener graves consecuencias económicas para las víctimas. Esta modalidad de estafa, conocida popularmente como «la estafa del sí», se ha extendido por toda España en los últimos años, generando preocupación entre las autoridades y los consumidores.

Publicidad

En un mundo hiperconectado donde recibimos llamadas constantemente, resulta difícil distinguir entre comunicaciones legítimas y aquellas que esconden propósitos maliciosos. Los ciberdelincuentes aprovechan esta situación para obtener grabaciones de nuestra voz pronunciando un sí que posteriormente manipulan para hacernos parecer que hemos aceptado contratos o servicios que jamás solicitamos. Este tipo de fraude ha provocado que muchos españoles desconfíen al recibir llamadas de números desconocidos, generando un clima de inseguridad en las comunicaciones telefónicas.

1
¿CÓMO FUNCIONA EXACTAMENTE LA ESTAFA DEL SÍ?

Fuente: Freepik

El procedimiento de esta estafa es engañosamente simple pero efectivo. El estafador realiza una llamada haciéndose pasar por un representante de una empresa reconocida, como una compañía telefónica o un banco, y comienza la conversación con preguntas aparentemente inocuas diseñadas para que respondamos afirmativamente. Estas preguntas suelen ser del tipo «¿Puede oírme bien?» o «¿Es usted [su nombre]?», a las que instintivamente contestamos con un sí que queda registrado y puede ser utilizado posteriormente para falsificar nuestra aceptación de contratos o servicios no solicitados.

Los delincuentes han perfeccionado tanto sus métodos que muchas veces resulta imposible distinguir entre una llamada legítima y una fraudulenta. Utilizan técnicas de ingeniería social para ganarse nuestra confianza y, una vez que han obtenido la grabación del sí, pueden manipularla para hacer parecer que hemos aceptado cambios en nuestros contratos, suscripciones a servicios premium o incluso compras de productos costosos. Esta modalidad de fraude resulta especialmente peligrosa porque cuando la víctima descubre que ha sido estafada, ya es demasiado tarde y resulta complicado demostrar que nunca dio su consentimiento para tales servicios.

Atrás
Publicidad
Publicidad