sábado, 12 abril 2025

El delegado del Gobierno acude al rescate del alcalde socialista de San Martín de la Vega

Francisco Martín, delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid sigue en su papel encomendado por el presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, por un lado atizar al Partido Popular de la Comunidad de Madrid, con especial ahínco en Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Región y en la otra cabeza visible de los populares madrileños, José Luis Martínez-Almeida, alcalde de la capital.

Publicidad

Por otro lado, defender los pocos ayuntamientos que el PSOE mantiene en la Comunidad de Madrid. Y en este caso ha tocado defender al de San Martín de la Vega, encabezado por el socialista Rafael Martínez. Que ha visto como en un año su municipio era de los más seguros de la Región a comenzar a tener una tasa de criminalidad más alta de la media, un empeoramiento que tiene de uñas a parte importante de la población de la localidad.

MARTÍN AL RESCATE

Para esto, hace un par de días el delegado del Gobierno copresidió la Junta Local de Seguridad de San Martín de la Vega, junto al alcalde, Rafael Martínez, en la que se ha analizado la evolución de la seguridad en el municipio, destacando una tendencia positiva en los primeros meses del año. Pero obviando los malos números del 2024, que han empeorado la convivencia y aumentó la sensación de inseguridad entre la población.

En la reunión, participaron miembros del equipo de gobierno municipal, y representantes de la Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil, Comunidad de Madrid y Agentes Forestales. Como parte esencial del acto el delegado del Gobierno reconoció el esfuerzo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, subrayando que la situación en el municipio continúa siendo favorable en comparación con la media regional, algo que el año pasado no fue así.

JLSSanMartin3 Moncloa
Francisco Martín y Rafael Martínez (Fuente: Delegación del Gobierno en Madrid)

PREOCUPACIÓN POR LAS FIESTAS PATRONALES

Uno de los puntos más calientes son las próximas fiestas patronales. En referencia a esto se confirmó un dispositivo de seguridad similar al de años anteriores, con el apoyo de la Guardia Civil y medidas complementarias como la vigilancia privada en los recintos cerrados y el refuerzo de los controles de acceso. Desde el Ayuntamiento se destacó la planificación y previsión de los eventos para garantizar la seguridad en todo momento. El delegado del Gobierno agradeció la colaboración institucional y ha puesto en valor la labor de Protección Civil.

En esta reunión, también se informó del proyecto de construcción de una nueva oficina para los Agentes Forestales en una parcela cedida por el Ayuntamiento, cuyo desarrollo continúa según lo previsto. La Junta Local de Seguridad ha concluido con un agradecimiento general a todas las instituciones implicadas por su compromiso con la seguridad en el municipio.

INDICE PELIGROSO

Pero este trabajo de limpieza de cara para el municipio no va a ser fácil para Martín. El municipio pasó de ser uno de los más seguros de la Comunidad de Madrid a uno de los que mayor aumento en la tasa de criminalidad, según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior de 2024. Una tendencia peligrosa para un municipio de más 20.000 habitantes que era bastante tranquilo en su convivencia.

Publicidad
JLSSanMartin1 Moncloa
Junta Local de Seguridad de San Martín de la Vega (Fuente: Delegación de Gobierno en Madri)

La localidad pasó en doce meses de ocupar la decimoprimera posición en negativo en el ranking de delincuencia regional con un índice tan bajo como 51,4 delitos por cada mil habitantes, superando la registrada a nivel nacional de (51,1). Por otro lado, las ciudades madrileñas más inseguras en 2024 fueron Madrid (71,1), Arroyomolinos (68), Majadahonda (65,2). En cambio, los mejores datos se produjeron en Pozuelo de Alarcón (27,2), Tres Cantos (31,3) y Fuenlabrada (31,5).

En números se cometieron el año pasado 1.044 delitos en San Martín de Valdeiglesias, la segunda subida más grande del pasado ejercicio en toda la Comunidad de Madrid con un 16,6 más. Números alarmantes para el municipio y que han subido en un espacio muy corto de tiempo. La criminalidad convencional subió un 17%, mientras que la cibercriminalidad subió un 15,7% más. Unos números que representan el 26,8% de los hechos conocidos.

Los datos de la localidad indican que los indicadores empeoraron en casi todos los aspectos. Especialmente los robos en domicilios (+137,5%), delitos de lesiones (+133,3%) y los que atentan contra la libertad sexual (+83,3%). Difícil tarea para Martín limpiar la gestión del actual gobierno municipal socialista.

Publicidad
Publicidad