sábado, 19 abril 2025

La OCU te alerta del timo que llega por email y que suplanta a tu compañía eléctrica para robarte

El fraude digital no da tregua a los consumidores españoles que cada día se enfrentan a nuevas modalidades de estafa. La OCU ha lanzado una importante alerta sobre un sofisticado timo que llega a través del correo electrónico y que simula provenir de compañías eléctricas conocidas, con el único objetivo de apropiarse de datos personales y bancarios de los usuarios desprevenidos. Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus técnicas hasta niveles alarmantes, creando mensajes prácticamente indistinguibles de las comunicaciones oficiales.

Publicidad

Miles de ciudadanos están recibiendo estos correos fraudulentos que reproducen con exactitud la imagen corporativa, logotipos y formatos habituales de las principales empresas energéticas del país. Estos mensajes suelen informar sobre supuestas facturas pendientes de pago, reembolsos no reclamados o actualizaciones urgentes de datos, generando una falsa sensación de urgencia que lleva a muchas personas a actuar sin reflexionar y caer en la trampa cuidadosamente orquestada por los estafadores que operan impunemente en la red.

4
CONSEJOS DE LA OCU PARA PROTEGERSE DEL PHISHING ELÉCTRICO Y EVITAR SER VÍCTIMA

YouTube video

La prevención sigue siendo la mejor arma contra este tipo de fraudes, y la OCU ha elaborado una serie de recomendaciones prácticas para los consumidores. En primer lugar, nunca se debe hacer clic en enlaces sospechosos recibidos por correo electrónico, por muy urgente que parezca el asunto. Si existe preocupación sobre alguna factura o comunicación, lo recomendable es acceder directamente a la web oficial de la compañía eléctrica escribiendo manualmente la dirección en el navegador, o utilizar aplicaciones oficiales descargadas previamente de tiendas autorizadas para consultar el estado de nuestras cuentas y facturas pendientes.

La OCU también recomienda encarecidamente mantener actualizados los dispositivos y programas antivirus, configurar la verificación en dos pasos siempre que sea posible y revisar periódicamente los movimientos bancarios para detectar cargos sospechosos. En caso de haber proporcionado datos personales o bancarios en alguno de estos sitios fraudulentos, es fundamental actuar con rapidez: contactar inmediatamente con la entidad bancaria para bloquear posibles operaciones, cambiar contraseñas de acceso y presentar una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La OCU pone a disposición de los afectados su servicio de asesoramiento, donde abogados especializados en ciberdelitos pueden orientar sobre los pasos a seguir para mitigar los daños y recuperar, en la medida de lo posible, el dinero sustraído mediante estas prácticas fraudulentas.

Publicidad
Publicidad