miércoles, 16 abril 2025

Jorge Rodrigo busca ‘revivir’ su Plan Vive de alquiler accesible en Valdebebas

Tras los sonados fracasos en Getafe y San Sebastián de los Reyes la «joya de la corona» en cuanto a política de vivienda de la Comunidad de Madrid necesita mejorar sus números, por un lado, mientras que por otro necesita un lavado de imagen importante puesto que su credibilidad está por los suelos.

Publicidad

Para esto, la Comunidad de Madrid inició esta semana la licitación de 3.404 viviendas del Plan Vive Solución Joven para facilitar la emancipación de los menores de 35 años. Así lo anunció el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante la entrega de llaves a 166 familias en la calle Josefina Aldecoa en el barrio de Valdebebas de la capital.

Rodrigo explicó que “serán en exclusiva para este sector de población porque queremos responder a sus necesidades ya que son los más demandan soluciones habitacionales en estos momentos”.

El Ejecutivo autonómico publicó el pasado lunes en el Boletín Oficial de la región (BOCAM) esta medida que, en esta primera fase, permitirá la construcción de pisos en Alcobendas, Tres Cantos, Móstoles, Arroyomolinos, Colmenar Viejo, Valdemoro, Loeches, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco y Madrid ciudad. Asimismo, la futura segunda etapa de este proyecto beneficiará al municipio de San Sebastián de los Reyes con 1.000 inmuebles.

El Ejecutivo autonómico ya entregó 3.700 inmuebles del Plan Vive y hay otros 4.300 en construcción y comercialización, de los que se van a adjudicar 440 en las próximas semanas en Tres Cantos y el municipio de San Sebastián.

De esta forma, “estamos cumpliendo con nuestras previsiones de llegar a los 13.000 hogares a lo largo de esta legislatura gracias a una iniciativa pionera que se lleva a cabo en colaboración con las empresas y que, no sólo tiene coste cero para los madrileños, sino que genera miles de empleos directos e indirectos, promueve una inversión privada de más de 1.000 millones de euros y produce un importante retorno fiscal para las arcas públicas”, reiteró Rodrigo.

De los 166 pisos entregados hoy por el Gobierno regional, 66 son de un dormitorio, 68 de dos y 32 de tres y siete están adaptados a personas con movilidad reducida. Todos cuentan con terraza, garaje y trastero, además de piscina, pista de pádel, parque infantil, gimnasio y servicio de consejería en las zonas comunes.

Publicidad
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, interviene durante su visita a las obras de construcción de vivienda, a 15 de enero de 2025, en Velilla de San Antonio, Madrid (Fuente: Agencias)
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, interviene durante su visita a las obras de construcción de vivienda, a 15 de enero de 2025, en Velilla de San Antonio, Madrid (Fuente: Agencias)

MADRID, LÍDER EN CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA PROTEGIDA

La Comunidad de Madrid lidera la construcción de vivienda protegida en España, con 12.648 calificaciones iniciadas en 2024, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Así, la región con 8.500 del Plan Vive se sitúa muy por delante de otras comunidades autónomas, como el País Vasco, con 2.005 o Cataluña con 3.614.

“El 53% de esta tipología el pasado año se localiza en Madrid y eso no es producto de la casualidad, sino fruto de medidas como la actualización del módulo, de los precios máximos, la liberalización del suelo, la reducción de cargas burocráticas o una política fiscal que no busca ahogar a la iniciativa privada”, añadió el consejero.

LOS PROBLEMAS DE RODRIGO

Desperfectos nada más entrar, goteras, fallos con el agua, vallas que se caen inseguridad, pisos inaccesibles económicamente, estos son algunos de los principales escollos a los que se deben enfrentar los usuarios del citado Plan Vive.

Problemas que se iniciaron con los numerosos retrasos en la construcción y entrega de las primeras promociones destinadas al proyecto. Y que han seguido con la aparición de desperfectos y malas calidades en numerosas de las entregas, las más sonadas en Getafe y Alcorcón. Hasta los numerosos rechazos por parte de los beneficiarios y vecinos descontentos. La gran apuesta de la Comunidad de Madrid que no es capaz de paliar, ni siquiera un mínimo, del problema del acceso a la vivienda.

Testa (PSOE Alcorcón), usa los alquileres del Plan Vive para presionar a Madrid | Foto: Europa Press
Testa (PSOE Alcorcón), usa los alquileres del Plan Vive para presionar a Madrid | Foto: Europa Press

El que más problemas ha tenido hasta el momento es la promoción realizada en Getafe. Allí, hace unas semanas varias decenas de familias han estado varias veces y días sin luz eléctrica en sus viviendas. Iberdrola cortó el suministro de luz porque las viviendas estaban enganchadas ilegalmente a la red eléctrica sin conocimiento de los inquilinos.

Otro que también llamó la atención fue el caso de la promoción de Alcorcón, supuestamente una de las zonas estrella de la promoción. En la ciudad alfarera, las viviendas con defectos suelen ser habituales. Paredes en mal estado de conservación, agujeros en los zócalos, suelos desnivelados, roturas en tuberías nuevas, inundaciones en zonas comunes y un sin fin de problemas en viviendas nuevas que indican la calidad de las mismas. Incluso se ha llegado a caer un muro de una urbanización del Ensanche, poniendo en peligro la seguridad de los vecinos.

Otro de los datos a tener en cuenta en este fracaso inicial del Plan Vive son los continuos rechazos a los pisos por parte de los destinatarios. Algo que ocurre habitualmente y que en la última promoción realizada en San Sebastián de los Reyes se ha llevado la palma. Unos datos que muestran lo difícil que es el acceso a este plan supuestamente accesible para familias con rentas bajas. Según indican desde al Ayuntamiento de Getafe, gobernado por el PSOE, en muchos casos es necesario tener nóminas superiores a los 2.000 euros, algo complicado para muchas familias actualmente.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de colmenar, Carlos Blázquez, durante la entrega de llaves a los primeros adjudicatarios de las 282 viviendas del Plan Vive en Colmenar Viejo, a 11 de febrero de 2025, en Colmenar Viejo, Madrid (Fuente: Agencias)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de colmenar, Carlos Blázquez, durante la entrega de llaves a los primeros adjudicatarios de las 282 viviendas del Plan Vive en Colmenar Viejo, a 11 de febrero de 2025, en Colmenar Viejo, Madrid (Fuente: Agencias)
Publicidad
Publicidad