sábado, 12 abril 2025

Expertos de la Fundación Barcelona Salut alertan del consumo excesivo de azúcar en la población infantil

Publicidad

Según la última Encuesta de Salud Pública de Cataluña (ESCA), el 22,5% los niños entre tres y 14 años toma productos con alto contenido en azúcar prácticamente a diario

Barcelona, 7 de abril. La Encuesta de Salud Pública de Cataluña (ESCA) 2022-2023 revela que el 22,5% los niños catalanes entre los tres y los 14 años consume productos con alto contenido en azúcar prácticamente a diario. En concreto, un 11,6% los toman todos los días y un 10,7% cuatro o más días a la semana. Datos que se complementan con los del estudio realizado por la Agencia de Salut Pública de Catalunya y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que detalla que el 23,86% los niños catalanes entre los tres y los 12 años merienda bollería y dulces habitualmente y un 9,9% come pan con chocolate. En cuanto a las bebidas, aunque la mayoría toma agua en la merienda (51,39%), un 21,28% consume zumos de fruta y un 9,33% batidos de chocolate.

Estos datos van en sintonía con la conclusión de otro estudio científico realizado a nivel nacional por la Universidad de Granada y publicado en la revista Nutrients en 2023, que muestra que las principales fuentes de azúcar añadido en la dieta de los niños son las galletas (11,3%), el cacao en polvo (11,1%) y los yogures azucarados (9,9%).

En este sentido, la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el consumo de azúcar es que debería representar como máximo el 10% la ingesta calórica total (50 gramos diarios), tanto en adultos como en niños.

Un enfoque ampliado para un abordaje eficaz

Los expertos de la Fundación Barcelona Salut (FBS) alertan sobre esta realidad y la alta prevalencia de obesidad infantil en Cataluña. Concretamente, la citada encuesta ESCA 2022-2023 señala que un 33,9% niños de entre seis y 12 años tienen exceso de peso y, de ellos, un 12,6% presenta obesidad. De ahí la necesidad de abordar el problema de la obesidad infantil desde un enfoque amplio, centrándose en los ingredientes que señala la OMS (azúcar, sal y grasas), que son ingredientes medibles e indicados en el etiquetado. “Un abordaje restrictivo orientado a categorías de alimentos y bebidas específicos es limitado e ineficiente y requiere de una perspectiva más amplia que aplique medidas constructivas”, señala la médico nutricionista Magda Carles.

Por ello, desde FBS destacan herramientas como la Encuesta de Salud Pública Catalana para educar y concienciar sobre la importancia de la alimentación y los hábitos de vida, y recomiendan que los estudios se planteen desde un enfoque lo más ampliado y detallado posible, que permita conocer la realidad de la dieta de los niños y actuar ahí donde está el problema. “La educación nutricional se ha de centrar fundamentalmente en entender la composición de los alimentos (etiquetado), tanto sólidos como líquidos; en valorar toda la ingesta calórica en su conjunto y en controlar la frecuencia de consumo, con especial atención a las raciones recomendadas durante las diferentes comidas del día, desde el desayuno hasta la cena”, asegura Magda Carles.

La obesidad infantil sigue siendo un asunto preocupante en todo el mundo. Desde 1975 se ha quintuplicado en la población infantil y España destaca a nivel europeo: un tercio de los niños, niñas y adolescentes tiene exceso de peso, y uno de cada 10 presenta obesidad. Así lo indican todas las evidencias científicas recogidas en el informe “Obesidad y sobrepeso en la población infantil española. Un reto que se debe abordar con urgencia y medidas eficaces”, presentado por expertos de la Fundación España Salud (FES) y del Grupo de Investigación en Salud Pública de la UPC (GISP).

Publicidad

Contacto:

Laura Clavijo Amparo Luque

lauriclavijo@hotmail.com

ampiblue9@gmail.com

Sobre FBS (Fundación Barcelona Salut)

La Fundación Barcelona Salut (FBS) se constituye como una institución privada sin ánimo de lucro, con el objetivo de mejorar la educación y la prevención sanitaria. La promoción de los hábitos saludables, el conocimiento de las ciencias de la salud y la investigación son los tres pilares de esta entidad, que tiene el reto final de contribuir a la disminución de la incidencia de las enfermedades más frecuentes la sociedad actual. De la mano de un grupo de profesionales médicos e investigadores de reconocido prestigio internacional, Barcelona Salut promociona y desarrolla proyectos innovadores encaminados a difundir el conocimiento de las ciencias de la salud, formar a la población general y optimizar la utilización de los recursos disponibles.

Más infromación en barcelona.salut.es

Publicidad
Publicidad