sábado, 19 abril 2025

La DGT aclara la duda del millón: ¿Puedes usar el móvil mientras esperas en el semáforo?

El debate sobre el uso de dispositivos móviles al volante sigue generando controversia entre los conductores españoles, especialmente en situaciones donde el vehículo se encuentra momentáneamente detenido. La DGT ha sido tajante al respecto: consultar el móvil mientras aguardamos a que el semáforo se ponga en verde constituye una infracción que puede acarrear severas consecuencias económicas y administrativas. Esta práctica, tan arraigada entre millones de conductores, representa uno de los principales factores de distracción en la conducción y ha motivado campañas específicas para concienciar sobre sus peligros.

Publicidad

Los malentendidos sobre esta normativa han proliferado durante años, alimentados por interpretaciones erróneas y la falsa creencia de que un vehículo detenido temporalmente deja de estar «en circulación». Sin embargo, desde el punto de vista legal y de seguridad vial, un coche parado ante un semáforo continúa formando parte del tráfico rodado y el conductor debe mantener toda su atención en la vía. La DGT ha intensificado sus esfuerzos para despejar estas dudas y aplicar con rigor unas sanciones que buscan, en última instancia, reducir la siniestralidad asociada a distracciones que podrían evitarse con facilidad, pero que siguen costando vidas en las carreteras españolas.

2
200 EUROS Y 6 PUNTOS MENOS: EL ELEVADO PRECIO DE UN WHATSAPP EN EL SEMÁFORO

Fuente: Freepik

Las consecuencias de consultar el móvil mientras esperamos a que el semáforo cambie a verde están claramente tipificadas en el régimen sancionador de la DGT. La normativa actual contempla una multa económica de 200 euros, una cantidad que representa un importante desembolso para la mayoría de conductores y que pretende tener un efecto disuasorio frente a esta infracción tan extendida. Además, esta sanción no se limita al ámbito económico, sino que implica la pérdida de 6 puntos del carnet de conducir, lo que puede acercar peligrosamente a muchos conductores al límite de puntos que conlleva la retirada temporal del permiso.

El endurecimiento de las sanciones por parte de la DGT refleja la creciente preocupación por el impacto de las nuevas tecnologías en la seguridad vial. Las estadísticas manejadas por la DGT demuestran que las distracciones al volante suponen un factor determinante en más del 30% de los accidentes con víctimas, situándose como la primera causa de siniestralidad vial por delante incluso del consumo de alcohol o el exceso de velocidad. Frente a estas cifras alarmantes, el criterio de la DGT ha sido progresivamente más estricto, considerando que cualquier interacción con el móvil, aunque sea en un momento de aparente inactividad como un semáforo en rojo, multiplica exponencialmente el riesgo de sufrir o provocar un accidente.

Publicidad
Publicidad