sábado, 19 abril 2025

La hora ‘maldita’ para publicar en redes sociales si quieres que alguien te lea

Cada día millones de españoles compartimos contenido en plataformas digitales esperando captar la atención de nuestros seguidores, sin ser conscientes de que existen momentos específicos que pueden condenar nuestras publicaciones al olvido. Las redes sociales han revolucionado nuestra forma de comunicarnos y consumir información, pero detrás de su aparente sencillez se esconde un complejo entramado de algoritmos que determina quién ve qué y cuándo lo ve. Este ecosistema digital, lejos de ser democrático, penaliza severamente a quienes desconocen sus reglas no escritas.

Publicidad

El momento en que decidimos compartir contenido puede ser tan relevante como la calidad del mismo, especialmente cuando buscamos maximizar nuestro alcance e impacto. Estudios recientes demuestran que existen franjas horarias prácticamente «malditas» donde las publicaciones tienen hasta un 70% menos de posibilidades de generar interacción, condenándolas a la invisibilidad digital. Este fenómeno no responde únicamente a los hábitos de consumo de los usuarios, sino también a complejas decisiones algorítmicas que las plataformas implementan para gestionar el caudal informativo que circula por sus servidores.

3
EL PELIGROSO INICIO DE SEMANA: CUANDO EL ALGORITMO PRIORIZA OTROS CONTENIDOS

Fuente: Freepik

Los lunes entre las 8:00 y las 10:00 de la mañana configuran otra franja especialmente desfavorable para buscar visibilidad en el entorno digital. Este fenómeno responde a una combinación de factores tanto humanos como tecnológicos. Por un lado, la saturación informativa propia del inicio semanal genera una feroz competencia por captar la atención de usuarios abrumados tras el parón de fin de semana, provocando que muchas publicaciones queden relegadas a un segundo plano.

Publicidad

Las redes sociales han implementado sistemas de filtrado especialmente restrictivos durante estas horas matutinas de inicio de semana. Los algoritmos priorizan contenidos institucionales, noticias de actualidad y publicaciones de cuentas verificadas, relegando sistemáticamente el contenido generado por usuarios particulares o pequeñas empresas. Este sesgo algorítmico, aunque raramente reconocido por las propias plataformas en sus comunicados oficiales, ha sido ampliamente documentado por especialistas en marketing digital. La consecuencia directa es una reducción media del 53% en el alcance orgánico para publicaciones estándar durante este período crítico del inicio semanal.

Publicidad
Publicidad