La privacidad digital es una preocupación creciente en un mundo cada vez más conectado. Aunque muchos piensan que navegar en modo incógnito es suficiente para proteger su rastro digital, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia sobre lo contrario. Según la OCU, las cookies, los trackers y el fingerprinting del navegador están dejando una huella digital imposible de ocultar, incluso bajo las “protecciones” de navegación privada que prometen muchos navegadores actuales.
Si bien la navegación en modo incógnito impide almacenar el historial de búsqueda y las cookies de sesión, no borra el rastro que dejamos al interactuar con determinados sitios web. Esta combinación de tecnologías recopila información sin que el usuario sea consciente, poniéndolo en el punto de mira de las empresas publicitarias y otros actores interesados en explotar nuestros datos personales. Por ello, la OCU hace hincapié en la necesidad de entender cómo funcionan estas herramientas para protegernos de usos indebidos.
4LA POSTURA DE LA OCU ANTE LA FALTA DE REGULACIÓN

La OCU no solo señala el problema, sino que exige medidas más contundentes por parte de las autoridades para garantizar una navegación segura. Enfatizan la necesidad de establecer normativas a escala europea que regulen estrictamente el uso de cookies y prohíban prácticas como el fingerprinting sin el consentimiento explícito de los usuarios. Además, piden mayor claridad en las políticas de privacidad para que cualquier persona pueda entender qué datos está compartiendo y con quién.
En paralelo, la organización también promueve una mejor educación digital entre los ciudadanos. Desde su perspectiva, la falta de conocimiento sobre cómo funcionan estas tecnologías es uno de los mayores obstáculos en la lucha por la privacidad. Mediante campañas informativas y recursos accesibles, buscan empoderar a los consumidores para que sean más conscientes de los riesgos que enfrentan al interactuar en línea.