sábado, 19 abril 2025

La OCU lanza una advertencia sobre la nueva huella digital que te sigue incluso en modo incógnito

La privacidad digital es una preocupación creciente en un mundo cada vez más conectado. Aunque muchos piensan que navegar en modo incógnito es suficiente para proteger su rastro digital, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia sobre lo contrario. Según la OCU, las cookies, los trackers y el fingerprinting del navegador están dejando una huella digital imposible de ocultar, incluso bajo las “protecciones” de navegación privada que prometen muchos navegadores actuales.

Publicidad

Si bien la navegación en modo incógnito impide almacenar el historial de búsqueda y las cookies de sesión, no borra el rastro que dejamos al interactuar con determinados sitios web. Esta combinación de tecnologías recopila información sin que el usuario sea consciente, poniéndolo en el punto de mira de las empresas publicitarias y otros actores interesados en explotar nuestros datos personales. Por ello, la OCU hace hincapié en la necesidad de entender cómo funcionan estas herramientas para protegernos de usos indebidos.

3
TRACKERS Y FINGERPRINTING: LAS NUEVAS HERRAMIENTAS DE VIGILANCIA

Fuente: Freepik

Los trackers, pequeñas herramientas invisibles que se alojan en las páginas web, son una de las principales formas de recopilar datos. Actúan identificando patrones de navegación, preferencias de consumo y hábitos online, y todo esto se asocia con datos personales del usuario. Según la OCU, muchos usuarios desconocen que prácticamente todas las webs actuales contienen trackers activos, lo que les convierte en un blanco más vulnerable ante el control masivo.

Publicidad

Por otro lado, una técnica especialmente sofisticada es el fingerprinting del navegador. Este sistema recopila información técnica sobre el ordenador o el móvil, como el sistema operativo, el modelo del dispositivo, las extensiones instaladas o la zona horaria. A partir de este conjunto de datos aparentemente inofensivo, se genera un identificador único que permite rastrear al usuario incluso si este evita otras formas de monitoreo. Esta práctica refuerza las dudas sobre la posibilidad real de disfrutar de privacidad en internet.

Publicidad
Publicidad