sábado, 19 abril 2025

La OCU lanza una advertencia sobre la nueva huella digital que te sigue incluso en modo incógnito

La privacidad digital es una preocupación creciente en un mundo cada vez más conectado. Aunque muchos piensan que navegar en modo incógnito es suficiente para proteger su rastro digital, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia sobre lo contrario. Según la OCU, las cookies, los trackers y el fingerprinting del navegador están dejando una huella digital imposible de ocultar, incluso bajo las “protecciones” de navegación privada que prometen muchos navegadores actuales.

Publicidad

Si bien la navegación en modo incógnito impide almacenar el historial de búsqueda y las cookies de sesión, no borra el rastro que dejamos al interactuar con determinados sitios web. Esta combinación de tecnologías recopila información sin que el usuario sea consciente, poniéndolo en el punto de mira de las empresas publicitarias y otros actores interesados en explotar nuestros datos personales. Por ello, la OCU hace hincapié en la necesidad de entender cómo funcionan estas herramientas para protegernos de usos indebidos.

2
EL MODO INCOGNITO NO ES TAN SEGURO COMO PARECE

YouTube video

Uno de los principales mitos acerca del modo incógnito es que protege por completo la privacidad del usuario. Sin embargo, la OCU advierte que este modo solo evita guardar el historial y no oculta la actividad en línea frente a terceros como las webs visitadas, los anunciantes o los proveedores de servicios de internet. El fingerprinting del navegador sigue funcionando incluso en estas sesiones privadas, recopilando información técnica sobre el dispositivo.

Además, las cookies y los trackers pueden superar estos supuestos “escudos” gracias a tecnologías avanzadas diseñadas para recoger datos más allá de las barreras del navegador. Por ejemplo, algunas plataformas implementan cookies alternativas conocidas como supercookies que pueden rastrear al usuario aunque las opciones tradicionales hayan sido bloqueadas. De esta forma, navegar de forma “privada” no impide realmente que sigamos dejando un rastro digital expuesto.

Publicidad
Publicidad