La privacidad digital es una preocupación creciente en un mundo cada vez más conectado. Aunque muchos piensan que navegar en modo incógnito es suficiente para proteger su rastro digital, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia sobre lo contrario. Según la OCU, las cookies, los trackers y el fingerprinting del navegador están dejando una huella digital imposible de ocultar, incluso bajo las “protecciones” de navegación privada que prometen muchos navegadores actuales.
Si bien la navegación en modo incógnito impide almacenar el historial de búsqueda y las cookies de sesión, no borra el rastro que dejamos al interactuar con determinados sitios web. Esta combinación de tecnologías recopila información sin que el usuario sea consciente, poniéndolo en el punto de mira de las empresas publicitarias y otros actores interesados en explotar nuestros datos personales. Por ello, la OCU hace hincapié en la necesidad de entender cómo funcionan estas herramientas para protegernos de usos indebidos.
1¿QUÉ ES LA HUELLA DIGITAL Y POR QUÉ PREOCUPA A LA OCU?
La huella digital es un registro de datos personales y técnicos que dejamos en internet cada vez que navegamos o interactuamos en línea. Se trata de información recopilada para identificar a los usuarios mediante elementos como la dirección IP, la configuración del dispositivo, el navegador y hasta las preferencias de usuario. Estos datos permiten a las empresas construir un perfil detallado sobre cada persona, facilitando la venta de publicidad personalizada y en muchos casos localizando físicamente al usuario.
De acuerdo con la OCU, la principal preocupación reside en la falta de transparencia sobre quién recopila estos datos y cómo se utilizan. Aunque a menudo se justifica con el argumento de mejorar la experiencia del usuario, la realidad es que detrás de este proceso se generan prácticas intrusivas y no siempre autorizadas. Por ello, la organización insiste en que el usuario tiene derecho a saber qué información se está almacenando sobre él y, sobre todo, cómo puede limitar las consecuencias de esta exposición.