jueves, 17 abril 2025

Junts marca el ritmo a Pedro Sánchez y reivindica sus logros en Cataluña para reforzarse en el territorio


La portavoz de Junts, Míriam Nogueras, afronta cada negociación con mano firme y eficacia para capitalizar su poder en Madrid. Junts sigue marcando la pauta o lo que es lo mismo imponiendo los tempos, semana tras semana, a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en lo que se refiere a aprobar o tumbar decretos ley u otras iniciativas de calado para el Gobierno.

Publicidad

Nadie duda que la gobernabilidad de Sánchez pivota sobre las exigencias de Junts y precisamente los independentistas siguen afilando su estrategia para seguir sacando rédito de sus siete diputados, en contraposición con los de ERC, en jaque por la situación de Rodalies -Cercanías- y su traspaso, o los propios diputados del PSC, desdibujados bajo la disciplina del presidente Sánchez-Illa en aras de preservar la frágil estabilidad política.

La dependencia estratégica de Sánchez con los independentistas es un hecho y desde Junts en Madrid, bajo la batuta de su portavoz Míriam Nogueras, afrontan cada negociación con mano firme y eficacia para maximizar su poder. «Es cierto que la situación geopolítica global, con tintes de cierto caos, puede dar aire a Sánchez para desviar el foco y exhibir liderazgo, pero la realidad es que está sometido a la agenda independentista, le guste o no», admiten fuentes socialistas.

JUNTS CON MÍRIAM NOGUERAS HACE VALER SUS VOTOS EN MADRID

Junts hace valer su peso en oro y se apunta en su haber cada decreto o acuerdo clave, que no saldría adelante sin su visto bueno. Es más, ya se ha instalado entre Ministerios que deben acompasar su agenda de temas a la de Junts, que examina con detalle todas las propuestas a negociar ante la desconfianza mutua que sigue latiendo.

Es cierto que la situación geopolítica global, con tintes de cierto caos, puede dar aire a Sánchez para desviar el foco y exhibir liderazgo

En cada negociación, Míriam Nogueras pone sobre la mesa su ‘Cataluña First’ y no cede, según constatan las mismas fuentes, hasta que el acuerdo final copa sus expectativas. Sin ir más lejos, este mismo martes, Junts se garantizó que las ayudas a empresas que el Gobierno dará por contrarrestar los aranceles de Trump tengan en cuenta como criterio el peso de las exportaciones de bienes con destino Estados Unidos. En otras palabras, Cataluña será la comunidad que tendrá acceso a un mayor porcentaje de los avales del ICO porque las empresas catalanas y su tejido productivo son las que más exportan a este país.

En concreto, Junts anunció un acuerdo con el Gobierno para que las empresas de Cataluña obtengan el 25% del total, 3.525 de los 14.100 millones de euros, una movilización de recursos que se ha explicado por la representación de las exportaciones desde Cataluña a EE UU. Junts asegura que se incluyó la territorialización de estas ayudas en el nuevo plan del Ejecutivo de Pedro Sánchez para contrarrestar los efectos de la crisis arancelaria y comercial que se avecina, a pesar de que la UE espera aún un tiempo para proponer su respuesta a las medidas de Donald Trump. El primer paquete de ayudas está cifrado en 5.000 millones de euros, que se articularán a través de avales del ICO.

Cabe señalar que el primer borrador de estas ayuda no incluía ningún tipo de territorialización ni separación de ayudas por Comunidades Autónomas, pero Junts, una vez más, ha puesto blanco sobre negro su influencia y demostración de poder, esta vez con datos.

Publicidad
Míriam Nogueras y Jordi Turull, las voces de Carles Puigdemont en Cataluña y Madrid | Fuente: Agencias
Míriam Nogueras y Jordi Turull, las voces de Carles Puigdemont en Cataluña y Madrid | Fuente: Agencias

GIRA DE MÍRIAM NOGUERAS POR MUNICIPIOS CATALANES

Y es en este contexto en el que Junts arrancó la semana pasada una gira por Cataluña, bajo el lema «Junts s’explica», con la que quiere reivindicar sus logros en carpetas clave en Madrid y acercarse a la sociedad civil, entidades y a la ciudadanía en general. La formación ha previsto actos en 43 comarcas hasta el verano con varias temáticas estratégicas sobre la mesa, como son inmigración, ocupaciones ilegales de vivienda, lengua, fiscalidad o multirreincidencia.

Todas ellas cuestiones de actualidad y en las que ha sido determinante el papel que ha jugado la formación en Madrid. Uno de los temas estrella es la gestión de la inmigración y, en el acto de arranque del pasado jueves celebrado en Girona, fue la cuestión que acaparó parte de la sesión. El secretario general de Junts, Jordi Turull, lanzó un mensaje claro, priorizando la gestión y reivindicando que el odio nunca es la respuesta, rehuyendo los populismos que exhiben otras formaciones.

Míriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso, en una reunión con Pedro Sánchez, presidente del Gobierno| Fuente: Agencias
Míriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso, en una reunión con Pedro Sánchez, presidente del Gobierno| Fuente: Agencias

La voluntad de Junts con este despliegue territorial es evidenciar que, más allá de tener la llave de la gobernabilidad en Madrid, toda negociación se traduce en resultados reales para Cataluña, con más competencias en cuestiones identificadas de entre las principales preocupaciones de los catalanes.

El acuerdo para delegar a la Generalitat parte de las competencias en inmigración y el sí de Junts a desbloquear el reparto de menores migrantes no acompañados que se encuentran en Canarias son algunos de los hitos recientes. También destaca la tramitación de una normativa que permita desarticular las ocupaciones delincuenciales en un máximo de 48 horas. La formación defiende asegurar que la propiedad pueda recuperar urgentemente su vivienda cuando haya sido quitada ilícitamente.

Publicidad
Publicidad