sábado, 19 abril 2025

No es tu alimentación, es tu cosmético: este ingrediente natural podría estar alterando tus hormonas sin que lo sepas

La belleza tiene su precio, y no solo hablamos del coste económico. Cada mañana, millones de españoles aplican en su piel decenas de productos sin ser conscientes de que algunos ingredientes podrían estar silenciosamente alterando su equilibrio hormonal. El ingrediente en cuestión, presente en la mayoría de cosméticos convencionales, se camufla bajo nombres técnicos en las largas listas que apenas leemos al comprar un producto. Conservantes como los parabenos o fijadores como los ftalatos llevan décadas siendo parte de nuestra rutina diaria sin que prestemos la suficiente atención a sus posibles consecuencias.

Publicidad

Lo que aplicamos sobre nuestra piel puede ser tan relevante como lo que ponemos en nuestro plato. Mientras la sociedad está cada vez más concienciada sobre la alimentación ecológica y los productos libres de tóxicos, todavía existe un gran desconocimiento sobre la composición de los cosméticos que utilizamos a diario. La industria cosmética ha normalizado el uso de ciertos compuestos químicos que, según recientes estudios científicos, podrían comportarse como disruptores endocrinos, sustancias capaces de interferir en nuestro sistema hormonal incluso en concentraciones mínimas.

3
LA ABSORCIÓN CUTÁNEA: CUANDO EL ENVOLTORIO CORPORAL SE VUELVE PERMEABLE

Fuente: Freepik

Contrariamente a lo que muchos piensan, la piel no es una barrera impenetrable. Este órgano, el más extenso del cuerpo humano, permite el paso de numerosas sustancias a nuestro torrente sanguíneo. Los estudios de biomonitorización han detectado la presencia de parabenos y ftalatos en sangre, orina e incluso leche materna, demostrando que estos compuestos no permanecen simplemente en la superficie cutánea sino que viajan por todo el organismo, pudiendo alcanzar órganos sensibles a las hormonas. El ingrediente aplicado sobre la piel puede tener un destino sistémico, especialmente cuando se aplica en zonas de piel fina o dañada.

Publicidad

La cantidad de producto cosmético que utilizamos diariamente multiplica la exposición. De media, una persona utiliza entre 9 y 15 productos diferentes cada día, desde pasta de dientes hasta desodorante, champú o crema solar. Si cada uno de estos productos contiene conservantes o fijadores potencialmente disruptores endocrinos, el efecto acumulativo podría estar generando una exposición crónica de bajo nivel con consecuencias a largo plazo que apenas comenzamos a comprender, especialmente preocupante en el caso de embarazadas, bebés y adolescentes. El ingrediente puede tener efectos diferentes según el momento vital, siendo las etapas de desarrollo las más vulnerables.

Publicidad
Publicidad