sábado, 19 abril 2025

No es tu alimentación, es tu cosmético: este ingrediente natural podría estar alterando tus hormonas sin que lo sepas

La belleza tiene su precio, y no solo hablamos del coste económico. Cada mañana, millones de españoles aplican en su piel decenas de productos sin ser conscientes de que algunos ingredientes podrían estar silenciosamente alterando su equilibrio hormonal. El ingrediente en cuestión, presente en la mayoría de cosméticos convencionales, se camufla bajo nombres técnicos en las largas listas que apenas leemos al comprar un producto. Conservantes como los parabenos o fijadores como los ftalatos llevan décadas siendo parte de nuestra rutina diaria sin que prestemos la suficiente atención a sus posibles consecuencias.

Publicidad

Lo que aplicamos sobre nuestra piel puede ser tan relevante como lo que ponemos en nuestro plato. Mientras la sociedad está cada vez más concienciada sobre la alimentación ecológica y los productos libres de tóxicos, todavía existe un gran desconocimiento sobre la composición de los cosméticos que utilizamos a diario. La industria cosmética ha normalizado el uso de ciertos compuestos químicos que, según recientes estudios científicos, podrían comportarse como disruptores endocrinos, sustancias capaces de interferir en nuestro sistema hormonal incluso en concentraciones mínimas.

2
FTALATOS: LOS FIJADORES QUE PERMANECEN MÁS ALLÁ DEL AROMA

Fuente: Freepik

Otro grupo preocupante lo constituyen los ftalatos, compuestos utilizados principalmente como fijadores de fragancias y plastificantes en productos cosméticos. Estos compuestos no suelen aparecer explícitamente en las etiquetas, ocultándose frecuentemente bajo el término genérico «fragancia» o «perfume» en la lista de ingredientes, lo que dificulta enormemente su identificación por parte del consumidor. El ingrediente en cuestión está presente en desodorantes, perfumes, lacas para el cabello y esmaltes de uñas, entre otros productos de uso cotidiano.

La exposición constante a ftalatos ha sido relacionada con alteraciones en el sistema reproductivo masculino y femenino. Estudios en animales han mostrado que estos compuestos pueden afectar al desarrollo testicular, mientras que investigaciones en humanos han encontrado correlaciones entre niveles elevados de ftalatos en orina y problemas como endometriosis o menor calidad del esperma, aunque todavía se necesita más investigación para establecer conclusiones definitivas. El ingrediente se absorbe a través de la piel, se inhala cuando se aplican productos en spray y puede incluso ingerirse indirectamente a través de productos como barras de labios.

Publicidad
Publicidad