sábado, 19 abril 2025

No es tu alimentación, es tu cosmético: este ingrediente natural podría estar alterando tus hormonas sin que lo sepas

La belleza tiene su precio, y no solo hablamos del coste económico. Cada mañana, millones de españoles aplican en su piel decenas de productos sin ser conscientes de que algunos ingredientes podrían estar silenciosamente alterando su equilibrio hormonal. El ingrediente en cuestión, presente en la mayoría de cosméticos convencionales, se camufla bajo nombres técnicos en las largas listas que apenas leemos al comprar un producto. Conservantes como los parabenos o fijadores como los ftalatos llevan décadas siendo parte de nuestra rutina diaria sin que prestemos la suficiente atención a sus posibles consecuencias.

Publicidad

Lo que aplicamos sobre nuestra piel puede ser tan relevante como lo que ponemos en nuestro plato. Mientras la sociedad está cada vez más concienciada sobre la alimentación ecológica y los productos libres de tóxicos, todavía existe un gran desconocimiento sobre la composición de los cosméticos que utilizamos a diario. La industria cosmética ha normalizado el uso de ciertos compuestos químicos que, según recientes estudios científicos, podrían comportarse como disruptores endocrinos, sustancias capaces de interferir en nuestro sistema hormonal incluso en concentraciones mínimas.

1
LOS PARABENOS: EL INGREDIENTE SILENCIOSO EN TU ESTANTERÍA DEL BAÑO

Fuente: Freepik

¿Alguna vez has leído la palabra «methylparaben» o «propylparaben» en la etiqueta de tu crema hidratante? Probablemente sí, aunque quizás no le hayas dado importancia. Estos compuestos se añaden a más del 85% de los cosméticos convencionales como conservantes para prevenir el crecimiento de hongos y bacterias, aumentando significativamente la vida útil del producto y su estabilidad en diferentes condiciones ambientales, pero a costa de un potencial riesgo para la salud. El ingrediente en cuestión ha estado presente en formulaciones cosméticas desde la década de 1950, convirtiéndose en uno de los conservantes más utilizados por su bajo coste y alta eficacia.

La problemática surge cuando analizamos su comportamiento dentro de nuestro organismo. Diversos estudios científicos han detectado trazas de parabenos en tejido mamario, sugiriendo una posible relación con alteraciones hormonales debido a su capacidad para imitar la acción del estrógeno en el cuerpo, aunque la industria defiende que las concentraciones utilizadas están muy por debajo de los niveles considerados peligrosos. El ingrediente penetra fácilmente a través de la piel y puede acumularse en el organismo con el uso continuado de múltiples productos que lo contienen, generando un efecto coctelera cuyos efectos a largo plazo todavía no se conocen completamente.

Atrás
Publicidad
Publicidad