martes, 15 abril 2025

Sorprende a todos con este tocino de cielo de Extremadura

El tocino de cielo es uno de los postres más tradicionales y elegantes de la repostería española. Sus orígenes se remontan al siglo XIV en los conventos de Andalucía, donde las monjas utilizaban las yemas de huevo sobrantes después de usar las claras para clarificar el vino. Este manjar se extendió a otras regiones con el tiempo y ha adoptado un sabor y una textura inconfundibles en Extremadura, gracias a la calidad de sus ingredientes.

Publicidad

Con una sensación suave y aterciopelada, este postre se define por el potente sabor a yema y un dulzor bien equilibrado. La preparación es sencilla, pero es un proceso que requiere precisión para lograr ese brillo característico y la textura justa. Ya sea como el toque final de una comida especial o como una sorpresa para quienes aprecian la tradición, el tocino de cielo extremeño es una delicia que siempre llama la atención.

2
Preparación paso a paso del tocino de cielo

Fuente: Freepik Premium

Para comenzar a preparar el tocino de cielo, se hace un jarabe de azúcar y agua, calentándolo a fuego medio hasta que esté en su punto, es decir, espeso y ligeramente dorado. Mientras se enfría un poco, se baten las yemas sin formar demasiada espuma, para evitar que haya burbujas de aire en el postre. Luego, el jarabe de azúcar se vierte lentamente en las yemas, mezclando suavemente para combinar bien los ingredientes.

La mezcla se vierte después en un molde que ha sido caramelizado previamente, y se cocina al baño maría en el horno hasta que se cuaje. Se debe prestar mucha atención a la temperatura y el tiempo de cocción del tocino de cielo si se quiere obtener la consistencia correcta, es decir, firme pero cremosa. Cuando esté listo, se deja enfriar completamente antes de desmoldarlo, dando como resultado el brillo característico y el sabor inconfundible.

Publicidad
Publicidad