El juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz acoge hoy cuatro testimonios importantes para aclarar la trama que envuelve a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno Pedro Sánchez. Los dos primeros, Evaristo Valentí, anterior director del Conservatorio Superior de Música (Conservatorio Bonifacio Gil), y Yolanda Sánchez, directora del Conservatorio Profesional de Música (Conservatorio Juan Vázquez), Son los directores de los dos conservatorios de música en Badajoz dependientes de la Diputación Provincial y ya declararon hace más de un mes, pero la UCO descubrió en uno de los mails personales entre ellos que incluso se referían a David Sánchez como «hermanísimo» previamente a su contratación.
El pasado mes de enero la jueza titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, que lleva el caso de la contratación de David Sánchez, hermano del presidente Pedro Sánchez, en la Diputación de Badajoz, ordenaba a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, investigar la desaparición de los correos de la directora del Conservatorio Profesional ‘Juan Vázquez’ de Badajoz, Yolanda Sánchez, ya que en su cuenta profesional no había apenas mails sobre la actividad de Sánchez. La juez explicaba que en relación a la directora del Conservatorio Profesional de Badajoz que «no aparece ningún correo» entre el 21 de junio y el 24 de julio de 2017. Un periodo de tiempo que, según los agentes investigadores «no parece responder a un periodo de inactividad de la mencionada cuenta, ya que, se han encontrado correos en la propia cuenta de esta persona y en otras que reflejan cadenas de mensajes en las que aparece su dirección de correo entre las dos fechas».
Pero durante su declaración la propia Yolanda Sánchez se ofreció para colaborar con la investigación y puso a disposición del juzgado su cuenta personal de gmail, que dijo usar más que la profesional.
Pero durante su declaración judicial Yolanda Sánchez Baltasar manifestó que no borró voluntariamente dichos correos y «que los ponía a disposición de este Juzgado», relata la jueza Beatriz Biedma.
Ante esta situación, la magistrada pedía que la UCO de la Guardia Civil procediese a «investigar dicho extremo y a la recuperación de los correos cuya intervención fue acordada judicialmente en el caso de que sea posible», señalaba.
Estos dos testigos no pidieron la contratación de David Sánchez como coordinador de los conservatorios, tal y como quedó acreditado en los correos cruzados entre ambos directores.

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil investigó por orden de la juez Beatriz Biedma, titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, que instruye la causa contra David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, y otros altos cargos de la Diputación de Badajoz, los correos entre los directores de los dos conservatorios de música de Badajoz y lo que la UCO ha descubierto es que el mismo día que la convocatoria de oferta para el puesto que se adjudicó Sánchez salió publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) los directores ya se referían a él como «el hermanísimo».

Pero la UCO tras analizar los correos particulares de Yolanda Sánchez localizó que «con fecha 17 de mayo de 2017, se localiza un correo electrónico remitido por Evaristo Valentí López, (entonces director del Conservatorio Superior de Música «Bonifacio Gil»), cuyo receptor es la dirección de correo electrónico objeto de análisis vinculada a Yolanda Sánchez Baltasar, directora del Conservatorio Profesional, donde se incluye como asunto del mensaje «El hermanísimo»».

Según el informe de la UCO, «el cuerpo del correo se corresponde con una url que redirecciona a la página web de la Sede Electrónica de la Diputación Provincial de Badajoz, en concreto, a la correspondiente al Boletín Oficial de la Provincia (BOP) número 94, de fecha 19 de mayo de 2017, donde, a través del visualizado en HTML se puede acceder al mismo».
El BOP es la publicación oficial de la diputación provincial, encargada de publicar las bases para la provisión del puesto de trabajo de Coordinador de Actividades de los Conservatorios de Música al que accedió David Sánchez Pérez-Castejón.
Explica el investigador que firmó el informe que «la relevancia del presente correo electrónico viene dada por la referencia en el asunto del correo electrónico donde se señala «el hermanísimo» como probable alusión a David Sánchez Pérez-Castejón extremo que parece confirmarse a la vista de otro correo que se expondrá más adelante, y al período temporal en el que se produce la comunicación correspondiente a la fecha en la que se realiza la publicación de las bases para la provisión del puesto de trabajo de Coordinador/a de Actividades de los Conservatorios de Música».

Eso para la Guardia Civil significaría que «a la vista de este hecho, cabría inferir que, al menos, desde el 19 de mayo de 2017, de forma previa al proceso selectivo publicado ese mismo día ya se tendría conocimiento al menos en el seno de los Conservatorios de Música, que la plaza de Coordinador estaba vinculada a la persona que a la postre fue seleccionada», es decir, David Sánchez Pérez-Castejón.
El mismo día que Evaristo Valentí escribía el correo, Yolanda Sánchez en respuesta mandaba otro, a las 11:08:48 horas a la cuenta corporativa de Evaristo Valentí con escueto «gracias!!!». Poco después, en concreto 40 minutos después, Yolanda Sánchez mandaba un nuevo correo a Evaristo adjuntando en el cuerpo del mensaje la url correspondiente a la página web de Sede Electrónica de la Diputación Provincial de Badajoz, relativa al BOP de 19 de mayo de 2017».
En esta ocasión Yolanda ya no se refería a Sánchez como «el hermanísimo» y su mail incluso «carece de asunto», tal y como refleja la UCO en su atestado. Es decir, una respuesta rápida de cortesía.
El mismo agente instructor escribe que «en relación con lo detallado anteriormente cabe señalar el siguiente correo electrónico de fecha 3 de julio de 2017 a las 20:40:58 horas remitido desde la dirección de correo electrónico (…) figurando receptores del mismo las cuentas de correo (…) utilizado por Juana Cintas Calderón (imputada) y (…) vinculada a Antonio Garrote, entonces diputado Delegado de Recursos Humanos y Régimen Interior. Adjunto al correo electrónico se encuentra un documento identificado como «Programa de Talentos.docx»».
LOS TÉCNICOS LLAMABAN IGUAL A DAVID SÁNCHEZ
Lo curioso es que en ese correo de 3 de julio mantiene el término «hermanísimo» para referirse a David Sánchez. El mail está firmado por una técnico de la Diputación y dice: «También he metido al final lo de la OEP (Oferta de Empleo Público). No sé si queréis meter también lo de la funcionarización, aunque supongo que el monográfico de preguntas va a ser sobre el hermanísimo :)))».
Explica la Guardia Civil que «esta comunicación, que se mantiene en la misma fecha en la que se procede a la publicación en el BOP de la Resolución de la Convocatoria del Puesto de Coordinador de Actividades de los Conservatorios de Música trataría sobre una rueda de prensa donde, entre otros puntos, se expone la Oferta Pública de Empleo publicada en el BOP. En el cuerpo del correo la emisora del mismo detalla en relación con el apartado correspondiente a la Oferta Pública de Empleo que las preguntas realizadas por la prensa presumiblemente se dirigirán sobre «el hermanísimo»».
Las conclusiones son claras: «Teniendo en consideración la fecha de emisión del correo electrónico coincidente con la publicación del puesto de trabajo adjudico a David Sánchez y la alusión al término «hermanísimo» idéntica a la empleada por Evaristo Valentí López, en el correo electrónico previamente analizado, se colige que ambas comunicaciones hacen referencia al investigado David Sánchez Pérez-Castejón».
Por este informe la juez ha decidido llamar a declarar de nuevo a Evaristo Valentí López y Yolanda Sánchez Baltasar, los directores de los conservatorios, como testigos este mismo martes.
Detrás de ellos testificarán otras dos personas de gran importancia para la causa. El primero, Ignacio Sánchez, fue casero de David Sánchez en Badajoz y tiene importancia porque una denuncia suya ante la Guardia Civil desveló que el hermano del presidente tenía intención de alquilar piso en Badajoz para varios meses incluso antes de pasar la entrevista de trabajo.
La sección de Delincuencia Económica de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil logró probar hace solo unos días que tras el alias de Hermit en una conocida plataforma de alquileres on line se encuentra David Sánchez Pérez-Castejón. Desde esa web alquiló un piso «durante 3 o 4 meses, con posibilidad de un alquiler más prolongado», varios días antes de pasar su entrevista de trabajo en la Diputación de Badajoz. La juez pidió comprobar que el nombre de usuario que se interesó por la vivienda se correspondía a la identidad de David Sánchez.
La juez Beatriz Biedma pidió esta diligencia a la Guardia Civil tras un oficio de la Benemérita con la declaración de un particular, Ignacio Sánchez, vecino de Badajoz, que dijo que alquiló su casa a Sánchez durante meses, pero días antes de incluso pasar la entrevista de selección para optar al puesto de Coordinador de Actividades Culturales de la Diputación Provincial de Badajoz.

Este nuevo testigo prestó declaración en la comandancia de la Guardia Civil de Badajoz, para demostrar que David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, alquiló un apartamento «durante 3 o 4 meses, con posibilidad de un alquiler más prolongado» días antes de pasar su entrevista de trabajo en la Diputación de Badajoz. Es decir, David Sánchez ya sabía que iba a ser contratado.
El capitán de la UCO recoge en su oficio para la juez que «en el marco de las Diligencias Previas 967/2024 seguidas por el Juzgado de Instrucción número 3 de los de Badajoz, se ha recibido un oficio judicial, de fecha 13 de marzo de 2025, a través del cual se requería a esta Unidad para que solicitase a la plataforma Airbnb la información de que dispongan y que sea útil para la identificación del usuario Hermit, y concretamente, la referida a los datos personales que él mismo haya introducido en el momento de su registro y la relativa a la cuenta bancaria a través de la que realiza o recibe los pagos de las reservas».

El oficial añade que «con el find de cumplir la citada encomienda, se emitió oficio policial a la sociedad Airbnb Ireland, dando traslado del requerimiento judicial a través de (…) portal jurídico de dicha entidad. Se adjunta al presente oficio, mediante el correspondiente Anexo la información proporcionada por parte de Arinbn, comunicando los datos solicitados. Se hace constar que la información se pone a disposición de esta Unidad, mediante acceso para su descarga desde la plataforma online de la compañía». El oficio encontró el rastro de David Sánchez en la plataforma de pago Braintree Paypal, en un mail relativo al nombre de David Azagra, apodo artístico de David Sánchez.
Además, la juez Biedma ha pedido a la UCO que investigue la propiedad de esos números de teléfono ligados a los mails y a la plataforma de pago y pide a los agentes un estudio de los correos electrónicos usados por Sánchez con anterioridad, «especificando los correos electrónicos intervenidos en la presente causa de cuyo análisis se hace evidente dicha relación».
EL CASERO DE DAVID SÁNCHEZ
Ya el pasado 13 de marzo la juez explicaba en un largo auto donde incorporó varios asuntos que el casero de Sánchez compareció en la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz y «manifestó como testigo que, en el año 2017, tenía un apartamento en esa localidad, el cual alquilaba a través de la aplicación Airbnb. Una de las personas que le contactó lo hizo utilizando utilizando el perfil llamado Hermit el cual se mostró interesado en alquilar el apartamento por un período de 3 o 4 meses, pero también planteó la posibilidad de un alquiler más prolongado en el tiempo, comprobando, cuando se hizo pública la contratación de David Sánchez (…) que la persona que había contactado con çel era éste. (…) Se percató de que las fechas en las que recibió la petición del alquiler eran anteriores a la contratación mencionada.
La jueza explicaba entonces que «una vez analizada la documentación aportada por el testigo, se comprueba que el perfil Hermit tiene asignada una foto que corresponde claramente a David Sánchez, que en la petición de alquiler, de fecha 26 de junio de 2017, se hace referencia a que «me voy a trasladar a trabajar a Badajoz capital» y que está «buscando un alojamiento estable en Badajoz por unos meses (3-4 en principio)» pero interesándose también por un alquiler más prolongado».
ENTREVISTA DE DAVID SÁNCHEZ
El auto añade que «la fecha es fundamental, porque el 26 de junio fue el día justo anterior a la entrevista que se le realizó a David Sánchez en el procedimiento de adjudicación del Puesto de Coordinador de Actividades de los Conservatorios, por lo que, en dicha fecha, parece ser que ya sabía que el puesto iba a ser para él, antes de que ni siquiera se hubiera entrevistado a todos los candidatos ni se hubiera propuesto a ninguno para la adjudicación del puesto, lo que hace sino reforzar la tesis, ya fundamentada en anteriores resoluciones, de que el puesto creado para esta persona determinada. También coincide la fecha de entrada en el inmueble, que según consta sería entre el 10 y el 15 de julio, con la fecha exacta en la que posteriormente fue firmado el contrato».
La juez concluye que «resulta necesario por tanto oír en declaración como testigo a la persona que aportó dicha información la Guardia Civil, para aclarar todas las circunstancias relacionadas con la misma y, asimismo, y para verificar los datos de identidad relacionados con dicho perfil de la plataforma Airbnb (…) ya que tal cuestión resulta indispensable para la investigación por los motivos expuestos».
Además, «y tras la incorporación de este nuevo dato a la instrucción, también es necesario oír en declaración nuevamente al investigado David Sánchez, para que pueda ofrecer las explicaciones que considere oportunas en su defensa en relación al mismo». David Sánchez está citado el próximo 25 de abril a las 9.30 horas, pero este marte lo hará Ignacio Sánchez.
Al mismo tiempo que los directores de los conservatorios hablaban de la llegada del «hermanísimo» días antes de la contratación del mismo, David Sánchez hacía sus deberes para encontrar un nuevo alojamiento, aunque después no pudiera explicar la ubicación exacta de su oficina en su declaración judicial.
La primera comunicación fue el 26 de junio, en la previa a «la entrevista que se le realizó a David Sánchez en el procedimiento de adjudicación del Puesto de Coordinador de Actividades de los Conservatorios», según apuntó la magistrada Biedma. Ese mismo día, Hermit se dirigió a su futuro casero para encontrar el piso.
DECLARA UN CONCEJAL DE PODEMOS
Este martes se cerrarán con la declaración de Álvaro Jaén Barbado, ex diputado en la Asamblea de Extremadura por Podemos y actual concejal en el ayuntamiento de Cáceres. El interés está en que siendo secretario general de Podemos en Extremadura (2016-2020) Jaén Barbado denunció públicamente en la Asamblea la contratación de David Sánchez por parte de la Diputación. La juez le preguntará por qué y cómo llegó a la conclusión de que había sospechas de enchufismo por parte de las autoridades de la Diputación de Badajoz en esta contratación.