La ministra de Defensa, Margarita Robles, está teniendo un inicio de año muy completo y muy «artillero». Entre el lío de los blindados VCR 8×8 de Tess Defense, que más o menos está solucionando Indra, la puesta en marcha definitiva de varios programas de lanzamisiles y otras formas de artillería y el nuevo contrato para la mejora y evolución de nuestros tanques Leopard por el que están en seria disputa Indra y Santa Bárbara.
Todo basado en la recuperación, como ya hemos informado estos últimos días en Moncloa.com, de nuestra capacidad de fuego artillero. Con un objetivo claro, recuperar la capacidad del fuego de apoyo a nuestras unidades de Tierra. algo que ha quedado claro tras lo visto en la Guerra de Ucrania, donde este elementos e está demostrando como clave en la resolución del conflicto.
A todo esto, la cartera que dirige Robles también tiene puestos sus ojos en la controvertida frontera sur de nuestros país. Allí, a parte de los problemas derivados del control del terrorismo y los flujos migratorios, también surgen otros elementos peligrosos para la seguridad de España. Estos son las pretensiones territoriales de Marruecos sobre Ceuta y Melilla y las disputas en aguas de Canarias.
Un tema escabroso y difícil de tratar hasta el momento debido a las cesiones españolas realizadas a Marruecos desde Presidencia del Gobierno y el Ministerio de Asuntos Exteriores, que dirige José Manuel Albares, con el que Robles mantiene cierta tensión debido a la forma de comunicar y llevar los temas de Defensa enfrentados a la política exterior española muchas veces, como por ejemplo este caso de Marruecos.

RECUPERACIÓN DE FUEGO
La recuperación de la capacidad de fuego ha comenzado, tanto a nivel ligero con diversas adaptaciones de diferentes calibres a piezas remolcadas o autopropulsadas. Véase las adaptaciones para los morteros Eimos en los Vamtac o incluso la de los misiles antiaéreos Mistral en los Iveco 6×6. Con las unidades ligeras de infantería y de desembarco como principales protagonistas.
La utilización de artillería tipo Light Gun de 105/30-37mm organizado en escalones de fuego dan lugar de fuegos apoyo bastante dañinos y móvil para la defensa. La Infantería de Marina, la Brigada Paracaidista y la Brigada Galicia, son las unidades claves para la utilización de estos elementos. Alos que se les quiere apoyar con los tan citados VCR 8×8 Dragón, para consolidar esa capacidad de fuego de apoyo.
Otro elemento, son los citados morteros embarcados EIMOS incorporados en los vehículos Vamtac ST5, que son unos todo terrenos blindados, especializados para la guerra convencional y para la misiones de seguridad y vigilancia, que nuestras Fuerzas Armadas realizan en el marco de los acuerdos internacionales que nuestro país tiene con las diferentes organizaciones las que pertenece. Su mejor utilidad es dar protección de fuego a unidades pequeñas de acción.
Este mortero tiene una capacidad para dispara 15 granadas al minuto y dentro del vehículo Vamtac hay una capacidad para almacenar 82 granadas para este mortero de calibre 81mm. Tienen capacidad para disparar de 360 grados. Van adaptados sobre una plataforma móvil y tiene capacidades terrestres. Siendo la entrada rápida en posición de tiro y su salida para ir a otra posición y atacar de esta forma otro objetivo su gran cualidad. Según varios expertos estos morteros pueden quedarse escasos en su potencia en situaciones de ataque en terrenos complicados.
Además de estas armas, Defensa utilizará como base para esta capacidad artillera ligera el uso de los morteros embarcados Alakrán un alcance efectivo de casi 10 kilómetros y dispara proyectiles de 120mm, ofrece contundencia de fuego, con unos efectos explosivos similares a los de 105mm de la Artillería Remolcada.

EL SISTEMA LANZAMISILES SILAM PARA LA LARGA DISTANCIA
Para recuperar nuestra capacidad de larga distancia y artillería pesada se optó por el proyecto SILAM (Sistema Lanzacohetes Alta Movilidad). El programa con el que Defensa piensa recuperar el terreno y los años perdidos tras el olvido al que se sometió a la artillería española al vivir bajo el manto protector de Estados Unidos). El sustituto del antiguo sistema Teruel.
El Programa contará con 700 millones de presupuesto, con lo que se calcula que se hagan cerca de 25 unidades (superar los 18 HIMARS que en teoría va a tener Marruecos, aunque que tengan un transporte ligero y se pueda dar movilidad tanto al ataque, como a la defensa por su movimiento tras el lanzamiento de los cohetes.
La munición que usan estos PULS serán Accular y Extra, con la posibilidad, según comentan fuente militares de adaptar los misiles Predator, con un alcance de 300 kilómetros.
DESPLIEGUE DE LOS LEOPARD EN CEUTA Y MELILLA
En este nuevo estatus geopolítico desde Defensa, como ya hemos comento, no se ha olvidado de la frontera sur de España. En este sentido, para potenciar la capacidad defensiva de las ciudades autónomas de Ceuta y de Melilla se ha previsto el despliegue de 50 carros de combate Leopard 2E
Un movimiento en línea de las ideas de Robles que busca potenciar la movilidad, la potencia de fuego y la protección de ambos territorios españoles en el norte de África, tras las tensiones, a pesar de las supuestas buenas relaciones con Marruecos que pregona Albares, por la soberanía reclamada de las ciudades por parte del Reino Alauita.