El próximo 16 de abril llega a los cines ‘Parenostre’. Este film dirigido por Manuel Huerga y protagonizado por Josep María Pou ahondará sobre la salida a la luz de la fortuna que Jordi Pujol tenía en el extranjero.
El periodista Toni Soler ha escrito el guión de este film distribuido por Filmax, que recuerda que el legado político de Jordi Pujol quedó en entredicho tras la confesión sobre su delito fiscal. Su legado comprende una larga trayectoria «como activista, como presidente de la Generalitat y como patriarca de una familia que concentró poder e influencia durante décadas», asegura los responsables de la película.
‘Parenostre’ es una historia de pecados y penitencias, de padres e hijos, de poder y abuso de poder, a la sombra de una de las figuras más importantes de la historia contemporánea de Cataluña.
FINANCIACIÓN PÚBLICA
Más de 1 millón de euros ha invertido la televisión autonómica catalana TV3 en esta película que llega en un momento el que a Pujol lo intentan restaurar desde Junts per Catalunya o el propio PSC de la mano del president Salvador Illa, que ha compartido varios momentos con él.

Los socialistas catalanes tras hacerse con el poder en Barcelona y Cataluña parecen haber cambiado su parecer sobre Pujol, al que durante muchos años le afeaban el supuesto 3% que Convergència exigía a los constructores para acceder a obra pública.
PSC Y JUNTS UNEN FUERZAS EN RTVE
PSC y Junts per Catalunya no se entienden en el Parlament, pero sí que están de acuerdo en la puesta en marcha de un canal en catalán por parte de RTVE. La idea parte de los neoconvergentes, que votaron a favor del desbloqueo de RTVE a cambio del refuerzo del Centro de Producción de la radiotelevisión estatal en Cataluña.
El Consejo de Administración de RTVE aprobó el pasado viernes, 28 de marzo, el lanzamiento del proyecto de 2Cat para otoño de 2025. «El nuevo canal en catalán de RTVE ampliará la oferta audiovisual en Cataluña y dará espacio a nuevas miradas, voces y contenidos», aseguran.
2Cat contará con productos que hasta ahora se veían en desconexión a través de La 2, que emitirá íntegramente en castellano en Cataluña tras la puesta en marcha de esta señal. 2Cat es un canal generalista con vocación de proximidad y de mostrar una Cataluña «diversa, moderna y orgullosa de sus raíces», dice RTVE.
El periodista Oriol Nolis será el director del nuevo canal íntegramente en catalán de RTVE, y Laura Folguera será la directora de contenidos. La Corporación pública asegura que con 2Cat certifican «su compromiso con la diversidad lingüística de España y contribuye de manera activa a la difusión de contenidos en catalán. RTVE, además, pone así en valor que TVE fue la primera televisión en emitir en catalán y que el Centro de Producción de Sant Cugat ha sido siempre innovador y referente en la creación de formatos».
EL CIS CATALÁN PONE EN JAQUE A JUNTS
El Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) de la Generalitat, equivalente al Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en Cataluña, ha publicado un barómetro que muestra que el PSC sigue siendo el partido más votado, con un apoyo de entre el 25% y el 29% de los votos, lo que le permitiría conseguir entre 41 y 43 escaños, manteniendo el mismo resultado que en las últimas elecciones.
Junts, por su parte, obtendría entre un 15% y un 19% de los votos, logrando entre 27 y 29 diputados, lo que indica una caída en comparación con los 35 escaños obtenidos en las elecciones del 12 de mayo. En cuanto a la izquierda independentista, ERC quedaría en tercera posición con un 13% al 16% de los votos, obteniendo entre 21 y 23 escaños, lo que supone una ligera mejora respecto a los 20 diputados conseguidos en las elecciones anteriores.
Sin embargo, el independentismo no alcanzaría la mayoría absoluta en el Parlament, y en el escenario más optimista sumaría 66 escaños, por lo que cualquier acuerdo implicaría la participación de Aliança Catalana. Finalmente, tanto Sumar como la CUP registrarían resultados similares a los del 12 de mayo, con 6-7 y 3-4 diputados, respectivamente.