lunes, 7 abril 2025

Montero cuadruplica las devoluciones en la Renta 2024: «Huele a elecciones»

La Agencia Tributaria ha acelarado las devoluciones en la campaña de la Renta 2024. Hasta este pasado viernes, el fisco ha realizado transferencias por un importe de 300 millones de euros, 3,7 veces más respecto a los 79 millones abonados en la anterior campaña a los contribuyentes en ese mismo período. Además, ha realizado la devolución a 502.000 declarantes, frente a los 150.000 del pasado ejercicio fiscal.

Publicidad

El motivo de esta celeridad no responde a la eficiencia del fisco. En la campaña de la Renta 2022, las devoluciones se dispararon en las primeras tres semanas, devolviendo 1.500 millones de euros a 2,4 millones de declarantes, mientras que en 2024, las devoluciones se ralentizaron a solo 79 millones entre 150.000 contribuyentes durante los primeros días. De hecho, el proceso de devolución fue demasiado lento respecto al anterior ejercicio. En 2019, las devoluciones sumaron 67 millones de euros para 150.000 contribuyentes en los primeros días de la Declaración de la Renta. Aquel año hubo elecciones, pero venían de una moción de censura al Gobierno de Mariano Rajoy.

Desde el punto de vista político, esta aceleración en las devoluciones, en un momento en el que la Agencia Tributaria mira cada céntimo y sin Presupuestos, con la obligación de aumentar el gasto en defensa en la operación ‘ReArm Europe’ para establecer una «paz duradera», solo podría responder a un más que posible adelanto electoral. «Huele a elecciones», apuntan fuentes de la oposición al Gobierno en el Congreso de los Diputados.

HACIENDA SE MOVILIZA Y MONTERO ESTÁ EN CAMPAÑA

Los partidos se han movilizado, a excepción de Sumar, que se queda descompuesto y sin cabeza visible, mientras Podemos sitúa a Irene Montero al frente para hacer la competencia al PSOE de cara a unas elecciones generales, dejando así su escaño en Bruselas en caso de ser elegida. Los socialistas tendrán a Pedro Sánchez, mientras en el PP el puesto de Alberto Núñez Feijóo no está bajo discusión. En Vox, tercera fuerza parlamentaria, mantendrá a Santiago Abascal, mientras se esperan cambios en Junts y ERC tras sus respectivos congresos, aunque los cabezas de lista, Míriam Nogueras y Gabriel Rufián, seguirán en sus puestos.

La aceleración de las devoluciones en la campaña de la Renta 2024 se suman así a otros síntomas de adelanto electoral. El primero de ellos es la falta de Presupuestos Generales del Estado. El Gobierno incumple el mandato constitucional, que obliga a presentar las cuentas tres meses antes de finalizar el año.

María Jesús Montero, de mitin en mitin en Andalucía mientras la Agencia Tributaria acelera las devoluciones |  Fuente: Agencias
María Jesús Montero, de mitin en mitin en Andalucía mientras la Agencia Tributaria acelera las devoluciones | Fuente: Agencias

Para el Ejecutivo, «hacerlo es una pérdida de tiempo para los ciudadanos». Una muestra más es la presión ejercida por Podemos y ERC. Los ‘morados’ se niegan en rotundo a elevar el gasto en Defensa, mientras los republicanos exigen el cumplimiento del acuerdo de investidura, como es la quita de deuda y la transferencia de competencias a la Generalitat.

Cabe señalar, además, que el Ejecutivo autonómico de Salvador Illa tampoco tiene presupuestos, como sucede en Barcelona por las reticencias de En Comú Podem a facilitarle la tarea a Jaume Collboni, que ha tenido que prorrogar las cuentas del año pasado.

Publicidad

NOVEDADES DE CALADO Y RECTIFICACIONES EN LA RENTA 2024

Para este 2025, además, se aplican novedades de calado en la Declaración de la Renta 2024 que suponen un alivio especialmente para los parados, que no tendrán que confeccionar la Renta 2024 de forma obligatoria, como se aseguró en un inicio, independientemente de si llegaban o no al mínimo. Eso sí, quienes hayan cobrado del SEPE y de la empresa privada tendrán que realizarla, así como aquellos que superen los umbrales mínimos.

Según recuerdan desde TaxDown, «en el ámbito estatal, uno de los principales cambios es el aumento de la reducción por rendimientos del trabajo. Así, pasará de 6.498 euros a 7.302 euros». «Gracias a esta medida los contribuyentes con salarios más bajos podrán reducir más su base imponible y pagar menos impuestos», indican.

La identificación del contribuyente en el sistema de Hacienda para la Renta 2024 | Fuente: Agencia Tributaria
La identificación del contribuyente en el sistema de Hacienda para la Renta 2024 | Fuente: Agencia Tributaria

Además, «no estarán obligados a declarar los contribuyentes que perciban rentas del trabajo de más de un pagador si la suma de dichos rendimientos no supera los 15.876 euros, a diferencia de los 15.000 euros de la campaña anterior, debido a la subida del salario mínimo. En el caso de haber tenido un único pagador, el mínimo será de 22.000 euros, cifra que no cambia con respecto a años anteriores».

Por lo tanto, «la obligatoriedad para presentar la renta queda de la siguiente manera: no estarán obligados a presentar la declaración de Renta aquellos contribuyentes con ingresos de hasta 22.000 euros de un único pagador o de hasta 15.876 euros con dos o más pagadores siempre que la suma de las rentas del segundo o restantes pagadores no superen los 1.500 euros».

Otra novedad importante es que las donaciones aumentan para esta campaña de la Renta sus beneficios fiscales. «A diferencia del año pasado, en el que podíamos deducirnos el 80% de los primeros 150 euros donados, esta cifra pasa a ser ahora de 250 euros. También aumenta el porcentaje de deducción del 35% al 40% para lo que se done por encima de esos 250 euros, y del 40% al 45% si hemos donado a la misma entidad durante varios años seguidos», apuntan.

EFECTOS DE LA DANA Y VIVIENDA EN LA RENTA 2024

«Todos estos cambios aplican a las donaciones realizadas durante 2024 para paliar los efectos de la DANA», señalan. «Los propietarios de viviendas en alquiler también van a toparse con una importante novedad en la declaración de la renta de este año. Hasta ahora, los propietarios de viviendas en alquiler con contratos superiores a un año contaban con una única reducción del 60%, es decir, solo tributaban por el 40% de sus ingresos finales (restando los gastos derivados de ese alquiler). Esa reducción baja este año para el 50% en la mayoría de los casos, aunque existen excepciones para arrendadores con casos particulares».

Así, se aplica una reducción del 90% para propietarios con viviendas en zonas tensionadas si reducen el precio del alquiler al menos un 5%; del 70% para propietarios con viviendas en alquiler en zonas tensionadas destinados a jóvenes entre 18 y 35 años o viviendas destinadas a alquiler social; y del 60% para propietarios con viviendas en alquiler que hayan realizado rehabilitación en los dos años previos al contrato por más del 25% del valor de adquisición.

Otra novedad destacable es la ampliación hasta el 31 de diciembre de 2025 de la deducción del 60% por obras de mejora energética y la deducción del 15% por adquisición de vehículos eléctricos o instalación de puntos de recarga. Además, por primera vez, si la declaración sale a pagar, podrá abonarse con tarjeta o Bizum.

Publicidad
Publicidad