martes, 8 abril 2025

El gesto que haces cada mañana es el que está ‘matando’ la batería de tu móvil

Es un ritual casi automático para millones de españoles: al despertar, lo primero que hacemos es desenchufar el móvil que ha pasado toda la noche conectado al cargador. Este hábito relacionado con la batería de nuestros dispositivos, aunque arraigado en nuestra rutina diaria, podría estar acortando significativamente la vida útil de nuestros teléfonos sin que seamos conscientes de ello. Las consecuencias de esta acción, aparentemente inofensiva, se traducen en un deterioro progresivo que muchos usuarios solo detectan cuando ya es demasiado tarde.

Publicidad

La tecnología que incorporan nuestros smartphones ha evolucionado a pasos agigantados en la última década, pero los mitos sobre su correcto mantenimiento siguen circulando como verdades absolutas. Expertos en electrónica de consumo han alertado repetidamente sobre los efectos negativos de mantener los dispositivos conectados a la corriente eléctrica durante periodos prolongados, especialmente cuando ya han alcanzado el 100% de su capacidad, generando un estrés innecesario en las celdas de iones de litio que componen las baterías modernas.

2
LOS PORCENTAJES IDEALES QUE PROLONGAN LA VIDA DE TU DISPOSITIVO

Fuente: Freepik

La investigación científica en el campo de las baterías de iones de litio ha establecido con claridad cuáles son los niveles óptimos para maximizar su longevidad. Mantener la carga de la batería entre el 20% y el 80% representa el escenario ideal para preservar su salud a largo plazo. Este rango, conocido técnicamente como «ventana de operación óptima», minimiza el estrés en los componentes químicos y prolonga significativamente la capacidad de retención energética del dispositivo.

Los ingenieros especializados en electrónica de consumo recomiendan adoptar hábitos de carga más frecuentes pero más cortos, en lugar de ciclos completos de 0% a 100%. Conectar el móvil varias veces al día durante periodos breves, evitando tanto las descargas profundas como las cargas completas, puede aumentar hasta en un 40% la vida útil de la batería. Esta práctica, aunque requiere un cambio en nuestras rutinas, representa un beneficio considerable tanto para nuestro bolsillo como para la reducción de residuos electrónicos, cada vez más preocupantes desde una perspectiva medioambiental.

Publicidad
Publicidad