lunes, 7 abril 2025

Interior no proyecta tocar los sueldos por complemento de destino para la Guardia Civil

El 24 de octubre de 2022, y previo informe favorable del Consejo de la Guardia Civil, el ministerio de Interior abría el proceso de información pública del proyecto de reforma del RD 950/2005 de retribuciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Ahora publica en su web un documento de información pública donde deja claro en el impacto presupuestario que «no afecta a los presupuestos de la Administración del Estado».

Publicidad

La Unión de Oficiales (UO), asociación profesional de la Guardia Civil, se ha dado cuenta de que en este documento es «un nuevo desprecio del Gobierno a la Guardia Civil», según refleja un comunicado de la propia UO.

También explican que «como puede comprobarse, en la Memoria de Impacto Normativo que acompaña al proyecto, y que se publica en la citada web del ministerio, se deja bien claro que la modificación normativa no tiene impacto económico. En la memoria puede leerse: En relación al impacto económico, la entrada en vigor del proyecto remitido no produce incremento de gasto, al reducirse, para el personal incluido en el ámbito de aplicación del real decreto que modifica, el componente general del complemento específico en la misma cantidad diferencial que supone el incremento de las cantidades asociadas al nivel de complemento de destino».

El ministerio del Interior deja claro en relación al impacto presupuestario que «la aprobación del proyecto de real decreto no supone incremento alguno de gasto público ni de ingresos, no teniendo tampoco incidencia en los gastos de personal, dotaciones o retribuciones, gastos en medios o servicios de la Administración digital o cualesquiera otros gastos al servicio del sector público, al reducirse el componente general del complemento específico en la misma cantidad diferencial que supone el incremento de las cantidades asociadas al nivel de complemento de destino».

IMPACTO PARA LA GUARDIA CIVIL

En la página número 3 de la memoria de impacto normativo puede observarse cómo se indica, con toda claridad, que no afecta a los presupuestos de la Administración del Estado. «El proyecto tiene por fin elevar el nivel de Complemento de Destino de algunos empleos de la Guardia Civil. Al mismo tiempo, la cantidad que supondría el incremento del Complemento de Destino es rebajada en el Complemento Específico, a los efectos de que no suponga incremento del gasto público. El fin que se pretenden no es económico sino de reordenación de la estructura de niveles de CD en el Cuerpo, que permite, a su vez, una estandarización con otros empleados públicos. A modo de ejemplo, un Capitán de las Fuerzas Armadas está clasificado en nivel 26 mientras que uno de la Guardia Civil lo está en nivel 25. Se da la paradoja de que el Capitán de las Fuerzas Armadas (por ejemplo, un Capitán del Cuerpo Jurídico Militar destinado en la Guardia Civil ostenta nivel 26, mientras que un Capitán de la propia Guardia Civil nivel 25), situación que, con esta modificación, se pretendía corregir», aseguran desde la UO.

Pese a que la reforma del Real Decreto no pretende un incremento económico y, por tanto, no acarrea incremento del gasto, «hemos sabido que su tramitación ha sido suspendida por el Gobierno, por su ministerio de Hacienda, con la excusa de que no hay Presupuestos Generales del Estado, ya que los actuales están prorrogados. No deja de sorprendernos esta decisión del gobierno, porque, repetimos, la realidad es que no afecta a los Presupuestos Generales, ya que no implica gasto», añade la UO.

Sin embargo, el pasado 25 de marzo el BOE publicaba la citada modificación que «sí implica un importante incremento del gasto público, pese a encontrarnos en la misma situación de presupuestos prorrogados. Esto evidencia que la justificación dada por el gobierno para paralizar el proyecto de modificación del reglamento que afecta a la Guardia Civil no es más que una excusa», dicen desde esta misma asociación profesional.

Publicidad

«No podemos dejar de manifestar la sensación de desprecio que nos genera este trato hacia la Guardia Civil. Precisamente en un contexto en el que se pretenden reforzar las capacidades de defensa de los estados europeos, el gobierno español se dedica a despreciar y ningunear a un Cuerpo de naturaleza militar, que no es solo un Cuerpo de seguridad, sino que además cuenta con capacidades para intervenir en misiones de carácter militar, con permanente despliegue y ocupación de todo el territorio nacional, y una elevada experiencia en misiones de carácter internacional», añaden desde la UO.

Publicidad
Publicidad