El juez de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, que instruye la causa contra Begoña Gómez, ha citado a declarar como testigos a Fernando Abril Martorell, ex presidente de Telefonica, Marc Murtra, actual presidente de la compañía y anteriormente de Indra, y al empresario Rosauro Varo, señalado como nexo entre Telefonica y la propia esposa del presidente del Gobierno.
El juez llama a declarar en dos rondas diferentes de testificales a varios directivos de Telefonica, Indra, Minsait y Google. El 14 de mayo llama a Miguel Rodríguez Bueno, de Google, Miguel Escassi, ex asesor de la ministra Teresa Ribera y actual director de Relaciones Institucionales de la misma compañía, Luis Abril Mazuelas, de Indra y Rosaro Varo Rodríguez, empresario y miembro del consejo asesor de Telefonica.
El día 28 de mayo están llamados a declarar Fernando Abril Martorell, presidente de Indra hasta mayo de 2021, Marc Murtra, ex presidente de Indra y actual de Telefonica y Manuel Ausaverri, actual director de estrategia de Indra.
Todas estas nuevas testificales se encuadran en la nueva investigación del juez Peinado sobre la presunta apropiación indebida del software de Transformación Social Competitiva (TSC) ideado para la cátedra de Begoña Gómez en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), tras la denuncia de la asociación Hazte Oír.
Es la primera decisión que toma el juez Peinado después de que la semana pasada prorrogase la investigación de la causa durante otros seis meses después de que los responsables de Google, Indra y Telefonica, identificasen en el juzgado a las personas que habrían intervenido en las negociaciones para llevar a cabo la creación de ese software.
Durante la declaración la semana pasada de Cristina Ruiz, ex consejera delegada de Indra, citó a Manuel Ausaverri como interviniente en esa negociación y que informaba directamente a Marc Murtra. Ausaverri es el chief strategy officer (CSO) de la compañía, es decir el director de Estrategia. El juez se interesó hace unos días por saber «a quién informaba» este último. Ruiz explicó que lo hacía al propio Murtra. Peinado también cita ahora a Luis Abril, que sustituyó a Cristina Ruiz en Indra.
La inclusión de Rosauro Varo dentro de la causa es tras la declaración en enero de Nicolás Oriol, actual director del equipo jurídico de Telefonica, que dijo que Varo y Begoña Gómez se conocían y la petición para presentar su proyecto llegó a través de este empresario.
Miguel Escassi, cuya comparecencia venía pidiendo reiteradamente Hazte Oír es por su exhibición en redes sociales con manifestaciones, comentarios y fotografías junto a miembros del Ejecutivo de Pedro Sánchez en actos públicos del PSOE y tras conocerse que Google había destinado 110.000 euros a la creación del software de Begoña Gómez. Una de las últimas exposiciones públicas de Escassi fue el 1 de julio anterior a la firma del acuerdo del software, durante la presentación junto a la Fundación Pablo Iglesias y como representante de Google Arts and Culture de una exposición titulada Los carteles de la guerra, en el Ateneo de Madrid.
En el mismo acto también estuvo presente el ministro Félix Bolaños y la propia Begoña Gómez sentada junto a Escassi. Bolaños también ha sido citado a declarar como testigo por el juez Peinado.
DIRECTIVA DE GOOGLE
El pasado 2 de abril ya declararon en el juzgado de Peinado una ex directora ejecutiva de Google Spain, Fuencisla Clemares, actual vicepresidenta de ‘Go to market operations’ para Europa, Oriente Medio y África de la tecnológica, que explicó que Google sumó 70 mil euros más a los inicialmente presupuestado de 40 mil euros para desarrollar el software de Transformación Social Competitiva (TSC) de la cátedra de Gómez.
En diciembre de 2022 Google Ireland Limited firmó un acuerdo de patrocinio con la Universidad Complutense en el que «se comprometía a patrocinar el Proyecto Transforma TSC mediante la aportación de 40.000 euros».
Ese proyecto consistía en el «desarrollo de una plataforma gratuita que permite a las pequeñas y medianas empresas planificar la mejora de sus objetivos de desarrollo sostenible y medir el impacto de las medidas llevadas a cabo», explicaba la empresa en un escrito recogido en el sumario de la causa. Pero a medida que el proyecto avanzaba «su complejidad técnica fue aumentando progresivamente y resultó ser superior a la inicialmente prevista», explicaba la representante de Google.
Clemares también se desvinculó del día a día de esta iniciativa y ha añadido que Miguel Escassi era el encargado de Relaciones Institucionales. En concreto, figura como Head of Government Affairs and Public Policy de Google. El juez preguntó cuál era el segundo apellido de Escassi y dónde podría recibir una citación para declarar, lo que finalmente ha ocurrido.
También declararon Ignacio Mataix, ex consejero delegado de Indra y Cristina Ruiz, ex consejera delegada de Minsait. Indra ya informó por escrito al juez que invirtió 128.442 euros en el ‘software’ de dicho máster. Según precisaron, dichos trabajos se facturaron internamente a otra compañía del grupo, Indra Soluciones Tecnológicas de la Información, y en ningún momento disfrutaron de «beneficios o deducciones fiscales».
Indra explicó que colabora de «forma altruista» con diferentes universidades e instituciones en «diferentes ámbitos relacionados con la sostenibilidad y la captación de talento». Y apuntó que, en el marco de dicha labor y en virtud de una adenda al convenio de creación de la cátedra extraordinaria TSC, en 2022 inició su «colaboración» con dicha cátedra codirigida por Gómez.
Dicha colaboración se llevó a cabo «mediante el desarrollo de una herramienta tecnológica para empresas, denominada ‘Plataforma de Medición de Impacto Recurrente’, para su entrega a la universidad de carácter gratuito», insistieron.