lunes, 7 abril 2025

Caso Hidrocarburos: La UCO dice que el correo de Villafuel está vacío

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil remitió el pasado 18 de febrero un oficio al Juzgado Central de Instrucción 5 de la Audiencia Nacional dando cuenta de un mandato previo del juez, el 10 de febrero. El documento recoge actuaciones relativas a la empresa Villafuel SL, situada en el centro de la Causa Hidrocarburos como sospechosa de haber defraudado más de 200 millones de euros en el IVA de la compra venta de hidrocarburos. La sorpresa vino cuando los agentes escriben que «en lo que respecta al volcado de la cuentas de correo vinculadas a Villafuel SL, en el momento de proceder al acceso a las mismas se observó que toda ellas estaban vacías, por tal motivo, esta Unidad contactó con el prestador de servicios para solventar el problema, quien abrió un tique relativo a la incidencia con Microsoft».

Publicidad

La Guardia Civil resume para el juez que el 7 de octubre de 2024 «se procedió a oficiar a la empresa Emibing Consulting (empresa de servicios contratada por Villafuel), requiriéndole que efectuara la salvaguarda y bloqueo de los datos informáticos vinculados a Villafuel SL existentes en su servidor. En la misma fecha y en consonancia con lo anterior, se solicitó la emisión de mandamiento dirigido a la citada empresa solicitándoles autorización para que agentes procedan al acceso de la copia del servidor (…) y al posterior volcado de la información contenida en los mencionados servidores en sede policial, a la descarga de los documentos que se consideren de interés para la investigación, así como la descarga completa de los buzones de correo electrónico del dominio (…)».

El 9 de octubre de 2024 el juez Santiago Pedraz emitió un mandamiento judicial a Emibin Consulting para que facilitase el acceso necesario a la información de Villafuel alojada en sus servidores, un mandato ampliado el 30 de octubre de 2024 para que la UCO procediese al «volcado de la información alojada y la descarga de documentos que consideraran de interés para la investigación».

Villafuel ha pedido, mediante su representación letrada, reiteradamente el acceso a estos correos para comenzar a preparar su defensa pero hasta ahora no le han hecho caso en el Juzgado. La última vez fue el 25 de enero de 2025 mediante un escrito que pedía «la habilitación necesaria para acceder a las cuentas de correo electrónico titularidad de Villafuel SL, toda vez que contiene información y documentación esencial para garantizar el derecho de defensa de mi representada».

DOS SERVICIOS CON VILLAFUEL

El 5 de noviembre la empresa informó a la UCO que Villafuel tenía contratado dos servicios diferentes, por un lado el correo electrónico y por otro el almacenamiento de datos, como una nube privada, «recibiendo el auxilio de técnicos de la empresa prestataria para el acceso a los diferentes servicios», según el documento enviado al juez.

Los datos almacenados en la nube fueron descargados con éxito aquel noviembre de 2024. Sin embargo, el problema surgió cuando «en lo que respecta al volcado de la cuentas de correo vinculadas a Villafuel SL, en el momento de proceder al acceso a las mismas se observó que toda ellas estaban vacías, por tal motivo, esta Unidad contactó con el prestador de servicios para solventar el problema, quien abrió un tique relativo a la incidencia con Microsoft».

Los investigadores informan al juez en ese mismo escrito que «tras diversas gestiones al objeto de obtener información relativa a la resolución de la incidencia, el 24 de enero de 2025, la empresa Emibin Consulting SL informó que Microsoft tenía configurado el sistema de forma que se procedía al borrado automático de los correos de VILLAFUEL SL pasados 30 días sin tener un usuario asignado, motivo por el cual no se pudieron descargar al haber sido eliminados».

Publicidad

La UCO comenzó a hacer gestiones «al objeto de obtener información relativa a la resolución de la incidencia, el 24 de enero de 2025, la empresa Emibin Consulting informó que Microsoft tenía configurado el sistema de forma que se procedía al borrado automático de los correos de Villafuel SL pasados 30 días sin tener un usuario asignado, motivo por el cual no se pudieron descargar al haber sido eliminados».

No obstante, la UCO apunta una posibilidad de recuperar los correos, ya que «durante la práctica de la diligencia de entrada y registro en la sede de Villafuel SL (…) técnicos informáticos de la AEAT procedieron a la descarga in situ de los correos de los trabajadores presentes en el momento de la práctica de la diligencia, alojados en los ordenadores que allí se encontraron, descargando los datos en el disco duro (…), reseñado el acta redactada por Letrada de la Administración de Justicia, junto a diversos hash efectuados sobre información contenida tal y como consta en el Anexo I.V del atestado 210/2024 de fecha 10 de octubre de 2024».

La no recuperación de los correos genera problemas para todas las partes, ya que quizás las acusaciones no puedan usarlos como prueba para apuntalar la acusación contra Villafuel, pero tampoco la empresa puede usarlos en su defensa si lo estimase conveniente en su estrategia procesal.

Publicidad
Publicidad