sábado, 19 abril 2025

Este ‘bio-hack’ nutricional promete ‘resetear’ tu metabolismo en solo 72 horas

En medio de una sociedad cada vez más preocupada por la salud y el bienestar, surgen constantemente nuevas técnicas para optimizar nuestro organismo. El bio-hack nutricional conocido como ayuno intermitente prolongado durante 72 horas se ha convertido en una de las prácticas más comentadas en círculos de salud alternativa. Esta técnica, que implica la abstención controlada de alimentos durante tres días completos, está ganando adeptos entre personas que buscan reiniciar su sistema metabólico de forma natural y efectiva.

Publicidad

Los defensores de este método aseguran que durante estas 72 horas de ayuno controlado, el cuerpo experimenta una serie de cambios bioquímicos profundos que permiten una regeneración celular significativa. Desde la activación de la autofagia —mecanismo de limpieza celular— hasta la normalización de los niveles de insulina, este tipo de bio-hack pretende ofrecer beneficios que van más allá de la simple pérdida de peso, adentrándose en terrenos de longevidad y prevención de enfermedades crónicas. Sin embargo, conviene analizar con detalle tanto sus potenciales beneficios como los riesgos asociados antes de aventurarse en esta práctica.

5
ALTERNATIVAS MENOS EXTREMAS PARA CONSEGUIR RESULTADOS SIMILARES

Para quienes buscan beneficios metabólicos similares sin los riesgos asociados a un ayuno prolongado, existen alternativas menos radicales que también se enmarcan dentro del concepto de bio-hack nutricional. El ayuno intermitente en formato 16/8 (dieciséis horas de ayuno y ocho de ventana alimentaria) ofrece muchas de las ventajas metabólicas sin los efectos secundarios severos. La dieta mimética del ayuno, desarrollada por investigadores de la Universidad del Sur de California, permite consumir cantidades limitadas de alimentos específicos durante cinco días, induciendo muchos de los mismos mecanismos biológicos del ayuno completo.

Otras aproximaciones como la restricción de carbohidratos mediante dietas cetogénicas bien formuladas o los protocolos de alimentación en bloques temporales específicos también han mostrado resultados prometedores en la optimización metabólica. Alimentos ultraprocesados y azúcares añadidos mientras se incrementa la ingesta de vegetales de hoja verde y proteínas de alta calidad, pueden proporcionar resultados significativos en términos de sensibilidad a la insulina y función metabólica general. Estas alternativas, aunque menos dramáticas que el bio-hack de 72 horas, resultan sostenibles a largo plazo y pueden implementarse sin riesgos significativos para la mayoría de las personas.

Siguiente
Publicidad
Publicidad